Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Noticias

Es la manzanita una planta en peligro de extinguirse en BC

Es la manzanita una planta en peligro de extinguirse en BC

El intenso rojo ladrillo de su tronco hace de la manzanita un arbusto fácilmente reconocible cuando se le ve entre los cerros de la zona con clima mediterráneo de Baja California, comprendida entre Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada.



La Manzanita, pertenece a la familia de las Archotstaphylos sp y las Xyloccocus bicolor, su nombre se debe a los pequeños frutos que da en racimo con forma de manzanas.



De acuerdo a César García Valderrama, presidente de la Sociedad de Plantas Nativas de Baja California, se trata de una hermosa planta cuyo número de ejemplares se está reduciendo drásticamente debido a la explotación y lenta reproducción.



El rojo tronco cobrizo es muy buscado para arreglos florales, en tanto que su madera es muy cotizada en la cocina regional que requiere fuego lento, especialmente para la preparación de carne ahumada, pues arde muy lentamente.



Los frutos de la manzanita son alimento sobre todo para aves e insectos, algunos de ellos son comestibles y pueden ser macerados para hacer agua frescal, el néctar de las bellas flores rosas en forma de campanita es muy atractivo para colibris y otros polinizadores.



Es una planta que crece muy lentamente, puede llevar a vivir más de 150 años y de acuerdo al experto esta puede ser una de las razones por las que su reproducción no es fácil.



Hay una variedad, denominada falsa manzanita, que puede medir entre uno y dos metros aunque se descubrió un bosque de estas en Ensenada con alturas de hasta 4.5 metros lo que hace pensar que pudieran llegar casi al milenio de edad, explicó García Valderrama.



En Tijuana se le podía encontrar en cerros y cañadas, hoy solo se le avista del Bulevar 2000 hasta la sierra, en la zona de Aguaje de la Tuna se ubican algunas falsas manzanitas, abundó.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados