Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Noticias

Saltos Urbanos

Es de tarde y frente al ocaso, sus cuerpos se elevan en el cielo, adornando el atardecer con giros aéreos.



Desde las bardas salen disparados sus cuerpos, cayendo, brincando y rodando por superficies fijas hasta concluir en suelo firme.



Algunos rompen esquemas y juegan con la elasticidad y la fuerza de gravedad para escalar y brincar a lugares inimaginables.



Con el cuerpo girando a 360 grados en el aire, saltos desde superficies a más de 3 metros de altura y brincos entre bardas a desniveles, es como practica un grupo de jóvenes el parkour.



La comunidad



En Mexicali la comunidad parkour practica el deporte en espacios públicos por falta de un gimnasio especial.



Un grupo de entre 7 a 15 adolescentes y jóvenes se reúnen todos los fines de semana a realizar los desplazamientos.



Son una comunidad que se comenzó a reunir desde hace 5 años, actualmente se integra por 30 personas y son el único grupo formado en Mexicali.



Adrián Herrera Martínez explicó que practican el deporte, comparten los movimientos, conocimientos y también se divierten.



Explicó que el parkour es el arte del desplazamiento de un punto a otro, sobrepasando los obstáculos con el propio cuerpo de una manera estética y fluida.



Lesiones



El parkour es un deporte de riesgo por lesiones al impacto en talones y rodillas, donde lo elemental es la seguridad.



Donde primero se debe de ejercitar el cuerpo, dar fortaleza a las piernas y tener buena condición física.



Los movimientos básicos y de entrenamiento son con brincos y saltos en bancas o bardas con baja altura.



El principal objetivo, dijo Herrera Martínez, es vencer el miedo a las caídas, porque con la concentración se controla el cuerpo y se evitan las lesiones.



¿Cómo evitar lesiones?



Al caer de un brinco, el impacto se debe distribuir en todo el cuerpo, cayendo primero con la punta del pie, talón, meter las manos y brazos para que la velocidad de la caída continúe y se gire sobre el cuerpo.



Distribuyendo el impacto de los pies hasta la espalda sin lesionar tobillos y rodillas.



“Que sepan lo que están haciendo, no como juego o broma porque pueden lesionarse si no están bien preparados”, comentó Herrera Martinez.




Sin lugar seguro



Ante la ausencia de un gimnasio acondicionado para practicar el parkour, las opciones son los espacios públicos con desniveles como la explanada de los tres poderes en el Centro Cívico.



“No es muy seguro porque hay cemento, tierra y piedras y puede uno lesionarse más fácilmente que en un gimnasio, por eso un gimnasio sería una buena idea para comenzar a entrenar, pero no hay”, dijo Herrera Martínez.



Para Saber



Parkour significa recorrido y es de origen francés, surgido en Lisses, un pueblo a las afueras de París, Francia.



La comunidad parkour es abierta a los jóvenes interesados


Entrenan los fines de semanas


Los novatos son apoyados y enseñados por los más expertos


Contacto por facebook


https://www.facebook.com/ParkourMexicali


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados