Vida suero oral, para evitar deshidrataciones
Para evitar la deshidratación en menores de edad, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana invita a los padres de familia para que soliciten sobre de vida suero oral, en caso de que el menor presente diarrea o vómito se lo proporcionen a cucharadas.
La responsable del programa de Salud del Niño y el Adolescentes, Karzaly Trasviña Guizar, indicó que los 38 centros de salud de Tijuana, Tecate y Rosarito, así como las 30 unidades móviles que acuden a las comunidades cuentan con el abasto suficiente, en especial en estos días que se pronostica intenso calor para la región.
La preparación del vida suero oral es muy sencilla, se vierte el contenido del sobre en un litro de agua purificada, se disuelve y se administra en cucharadas o sorbos pequeños al menor, para que poco a poco se vuelva a hidratar.
Trasviña Guizar señaló que dentro del esquema de Salud se clasifican las deshidrataciones en tres tipos A (leve) se atienden en el centro de salud, se revisa al menor por un médico, se le proporciona sobres de vida suero oral, así como las indicaciones de cuidados en casa.
La Segunda o B (moderada) se administra en el Centro de Salud o Unidad Hospitalaria el Vida de Suero Oral para observar la respuesta del paciente, este nivel de deshidratación generalmente suele ser acompañada de otras enfermedades como infecciones diarreicas agudas, entre otras, pues dependiendo de la evolución se le permite ir a su casa con las recomendaciones pertinentes o se refiere al servicios hospitalario para su internamiento.
El nivel C (severa) es cuando el paciente debe ser canalizado vía intravenosa para la recuperación de líquidos, por lo cual se solicita el apoyo de una ambulancia para ser trasladado al Hospital General de su localidad.
Los signos y síntomas de la deshidratación son los siguientes:
-Cuando el niño llora sin lágrimas
-Tiene los labios y boca seca
-No acepta alimento
-Se muestra somnoliento y no reacciona cuando se le habla
-Respira demasiado lento
En esta época de calor se debe evitar dejar los alimentos al intemperie, tratar de comprar solo lo que se va a consumir ese día, no consumir comida en la vía pública y menos si son crudos.
La responsable del programa de la Salud del Niños y del Adolescente agregó que el vida suero oral no debe ser usarse como agua de diario, ya que es un medicamento y no funciona como medida preventiva, al presentarse los primeros signos y síntomas de la deshidratación es cuando debe ser utilizado.
El funcionario estatal puntualizó que para evitar la deshidratación por calor es indispensable beber muchos líquidos, no realizar actividades físicas al exterior en las horas pico que son de las 11 a las 16:00 horas, no permanecer largo tiempo expuestos al sol, no dejar a los niños dentro de los vehículos por ningún motivo en el día, usar ropa clara y holgada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí