Ofrece Ensenada opciones para todos
La hermosa vista de los valles, la majestuosidad de La Bufadora y la exquisitez de sus vinos y gastronomía, convierten a Ensenada en un destino inigualable para visitar en estas vacaciones de Semana Santa.
En esta Semana mayor se prevé que la ocupación hotelera iguale el 80% registrado el año pasado, a pesar del problema de la carretera Escénica que se enfrenta actualmente.
Rutas del Vino y del Queso
La industria del vino en Baja California no se limita al Valle de Guadalupe y la Puerta Norte en Tecate; incluye también la Ruta del Queso y del Vino en Ojos Negros y la Ruta Antigua que abarca 3 valles: El de la Grulla, Santo Tomás y San Vicente Ferrer, al Sur de la ciudad.
El Valle de Guadalupe ofrece al visitante una amplia gama de atractivos y servicios que van desde las más pequeñas vitivinícolas familiares hasta los productores a gran escala.
Cuenta también desde pequeños restaurantes campestres hasta la más fina mesa, así como sitios para acampar, balnearios, centros artesanales, el Museo de la Vid y el Vino, un sitio misional, hoteles boutique, galerías de arte y sitios naturales.
“En la antigua ruta del vino en Ojos Negros se encuentran establecidas 7 vinícolas y en el área de Valle de Guadalupe tenemos detectadas a alrededor de 60 que pueden brindar servicio de degustación”, informó Héctor Rosas Rodea, delegado de la Secretaría de Turismo en Ensenada.
En Ojos Negros una visita obligada es La Cava de Don Marcelo, ya que cuenta con una tradición de cuatro generaciones en la fabricación de quesos artesanales y en la misma zona se encuentran ubicados más productores que, en conjunto, conforman lo que se conoce como La Ruta del Queso.
Cómo llegar:
Tomar carretera a Ojos Negros, dar vuelta a la izquierda en el Km 43.5 en el Ejido Real del Castillo hasta llegar al rancho La Campana.
Ensenada zona Centro
La calle Primera o Adolfo López Mateos es una de las vías más representativas de la ciudad; el turismo la recorre con especial entusiasmo debido a la gran variedad de actividades que se pueden realizar y lugares por visitar.
Los hay desde restaurantes de varios tipos, cafés, vida nocturna con bares y cantinas a escoger, tiendas de curiosidades y recuerdos, artesanos en plena calle ofreciendo sus artículos, muchos de ellos hechos con el saber ancestral de la tradición.
El apasionante encuentro con los sitios históricos inicia en el Centro Social Cívico y Cultural Riviera de Ensenada ubicado en la esquina de avenida Riviera y bulevar Lázaro Cárdenas, recinto que fue declarado por la ONU Patrimonio Histórico de Baja California.
Otra opción es dejar que sus pasos lo guíen al Museo Histórico Regional de Ensenada, construido en 1887; sus paredes albergan exhibiciones de piezas arqueológicas descubiertas en el Estado, y difunden la historia de Ensenada. Está ubicado en avenida Gastélum y Virgilio Uribe.
Asimismo, el edificio más antiguo del Estado, que en su tiempo fue la Aduana Marítima, alberga ahora las oficinas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), también pieza fundamental en la historia de la ciudad. Edificado en 1887, presenta exposiciones culturales e históricas referentes a la entidad.
Dele gusto al paladar
El sitio por excelencia para comer deliciosos platillos del mar o comprar pescado y marisco fresco es el Mercado Negro, lugar donde los asiduos a la pesca deportiva y paseos por la bahía pueden sentirse complacidos, pues además de un bello mar, la cultura mexicana se hace presente no muy lejos de ahí en el Centro Artesanal, ubicado en el bulevar Lázaro Cárdenas y Castillo.
Las playas
Entre las más visitadas están la Playa Municipal ubicada a un costado del bulevar Costero y la playa de La Misión ubicada en el kilómetro 65 de la carretera hacia Tijuana, en ambas estará operando un equipo de salvavidas para evitar cualquier incidente que pudiera presentarse.
Gastronomía de primera
El restaurante Corazón de Tierra logró el lugar 30 y Laja el sitio 46 de la lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina, que fue dada a conocer en septiembre del año pasado por la academia de los 50 mejores restaurantes, en evento realizado en la República del Perú.
El tradicional puesto de mariscos en Ensenada, La Guerrerense, se encuentra dentro de la lista de los “101 mejores lugares para comer en el mundo” del semanario norteamericano Newsweek. Sabina Bandera ofrece 14 ceviches diferentes y 16 tipos de salsas a sus comensales, logrando que famosos como Alejandro Fernández se detengan a degustar en este auténtico puesto ubicado en la calle Primera.
Uno de los platillos emblemáticos del puerto es el famosísimo taco de pescado, al recorrer la calle Juárez el singular aroma de pescado capeado y frito despierta un inevitable antojo a cualquiera que se acerque por ahí.
La Bufadora
Este “géiser” marino, uno de los más grandes y atractivos del mundo, se origina en el rompimiento de las olas contra una cueva ubicada en la parte baja del acantilado, alcanzando una altura de hasta 20 metros. La Bufadora está ubicada 34 kilómetros al Sur por la carretera federal 1.
“Es el atractivo turístico natural más visitado en el Estado con acreedor de 500 mil visitantes al año”, destacó el delegado de Turismo.
Parques nacionales
El Parque Nacional de San Pedro Mártir es el complejo orográfico más alto de la Península y en su totalidad está en el Municipio de Ensenada, delegación Punta Colonet.
El parque alberga una admirable riqueza biológica debido a que cuenta con bosques de pino, abeto, ciprés y bosques mixtos de coníferas.
El lugar cuenta con una zona de cabañas y otra para acampar, además, se pueden realizar actividades como senderismo, ciclismo y a 15 kilómetros de la recepción del parque, los visitantes encontrarán un acceso a un sendero de 5 kilómetros, el cual se puede recorrer en un lapso de tres horas ida y vuelta.
Dentro de esta área natural protegida se ubica el Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente a la UNAM, uno de los más importantes de Latinoamérica por estar instalado en un sitio con más días despejados, lo cual permite tener una mayor visibilidad para los estudios y la captura de datos.
Cómo llegar:
Se encuentra al Este del poblado de San Telmo de Abajo, ubicado sobre la carretera Transpeninsular, justo en el kilómetro 170; el camino desde la carretera y hasta el Observatorio Astronómico cuenta con pavimento con un total de 78 kilómetros.
Por otra parte, el Parque Nacional Constitución de 1857 se ubica en la Sierra de Juárez, extensión de la Sierra Nevada de California, y en lo más alto de su superficie se encuentra la Laguna Hanson. La zona se encuentra densamente poblada de una diversidad de especies vegetales y cuenta con rutas de ciclismo ideales para la práctica de este deporte que podrá ser disfrutado en familia.
Cómo llegar:
Para arribar por el acceso Norte, kilómetro 71.5 de la carretera federal Mexicali -Tecate en el poblado de La Rumorosa, con una distancia de 54 kilómetros al Sur y un recorrido aproximado de hora y media por camino de terracería y por el acceso Sur, en el kilómetro 54.2 de la Carretera Federal Ensenada-San Felipe, con una distancia de 35 kilómetros y un recorrido aproximado de una hora por camino de terracería.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí