Catalina Aguilar estrenará 'Las horas contigo'
“Nosotros aprendimos a contar historias en la mesa del desayuno”, señala la cineasta Catalina Aguilar Mastretta. Desde este converger de la nostalgia, la familia y dejar atrás ciclos, la hija de Héctor Aguilar y Ángeles Mastretta descubre y se redescubre en el séptimo arte a través de “Las horas contigo”.
De frente a su estreno en el próximo Festival Internacional de Cine en Guadalajara, la cinta expone el crecimiento constante del ser humano, mientras tintes de comedia y reflejos destellantes evocan la vida de tres mujeres, tres generaciones unidas por la sangre, las memorias y las huellas.
Filmada en la casa de su abuela materna, “Las horas contigo” colocaron a Aguilar Mastretta en un punto de encuentros: con quien fuera su abuela, su mejor amiga y confidente; con una madre distinta al personaje que da vida María Rojo: y en primera persona con dudas y cuestionamientos etéreos.
“El personaje de Emma y yo nos parecemos en cosas más etéreas: tenemos la misma edad, los mismos miedos, la idea de la maternidad, si podemos ser mamá o no podemos ser mamá... esas cosas que tienen más que ver con la edad...
“En lo que sí se parece mucho en la realidad es la relación que yo tuve con mi abuela, esta cercanía, el ser amigas... lo que era raro de mi abuela es que era una abuela muy moderna a la que le podías hablar de tú a tú como si fuera una amiga... por eso fue perder más que una abuela”, afirmó en su escala por la ciudad.
Dinamitada, en algún sentido desde la anécdota propia y la relación familiar, “Las horas contigo” encuentra su camino en la enfermedad de la matriarca, mientras que las generaciones más jóvenes, madre e hija, confrontadas por la vida, se ven obligadas a convivir y sobrevivir a sus propios fantasmas.
Con la participación de Isela Vega y Cassandra Ciangherotti, la cinta, ópera prima para la egresada del American Film Institute en Los Ángeles, California, retoma a su vez lo aprendido en casa. Letras, vivencias, familia, historias que van y vienen día a día.
“Mis papás lo hacen profesionalmente (contar historias) pero es una cosa que se da en mi familia. Lo hacía mi abuela, lo hacía mi abuelo, lo hace mis tías como maestras.
“Es un valor familiar el poder estar en una mesa y contar una historia que comienza y termina de manera elocuente, es algo que aprendes desde niño y realmente si no lo haces bien, te va mal en la familia”, dijo entre risas la también directora.
UNA HISTORIA MUY PERSONAL
“El origen de esta historia viene de dos cosas. En primer momento cuando de verdad mi abuela materna estuvo enferma. Era una mujer súper vital y estaba muy presente en la vida de todos sus nietos, en la vida nuestra. Su casa era para nosotros un lugar de referencia y donde, de alguna forma, nos hicimos quien somos.
“La casa de la abuela es ese lugar a donde siempre regresas, es como la tierra natal idealizada. Cuando estuvo enferma esa casa se volvió como algo muy extraño porque estabas muy cerca de la muerte
“y al mismo tiempo fue tan larga la enfermedad que se volvió rutina el estar cerca de la muerte entonces eso me parecía interesante de poner en la pantalla...
“se acaba volviendo una extraña reunión familiar. Todas las emociones están como más arriba: dices cosas que no dirías, te enojas por cosas que no te enojarías, todo te da más risa, todo te da más tristeza.
“Y es una idea diferente a mi familia porque todos nos parecemos mucho, nos llevamos bastante bien”, dijo sobre su obra Catalina Aguilar Mastretta.
NOSTALGIA POR CASA
Abandonó México para integrarse a las filas del American Film Institute, y estando en el otro lado de la frontera, en una California cálida, en el laboratorio de letras y cultura, la cineasta Catalina Aguilar Mastretta se encontró con la nostalgia por casa.
Este sentimiento que se envuelve entre visas, culturas con múltiples idiomas y experiencias que estrechan lazos y rompen otros más por la distancia, quedan impregnados en la esencia del filme “Las horas contigo”.
“La idea de la nostalgia, termina siendo una película muy nostálgica... para mí fue unirlo mucho a la idea de lo que fue perder la infancia... eso siendo migrante de algún modo, lo sientes muchísimo más.
“Es algo que se vivía de dos modos: una de querer escribir en español, querer trabajar en tu país, querer contar historias que pasan en México y una más etérea de esto que pierdes cuando creces y lo que significa ser adulto”, señaló.
Así su regreso a la casona de Puebla, que perteneciera a su abuela materna y fungieran como locación, despertó los recuerdos y dio vida a las letras de una manera tan sorprendente, única e indudablemente vital para el resultado que llegará al cine.
“Descubres cosas padrísimas que no te imaginabas que iban a pasar. Creo que tuvimos la suerte de que el guión conectaba muy bien con los actores, por el motivo que fuera... a la hora de esta grabando cambión mucho...
“La química entre los actores, el crew, de repente en el guión las relaciones entre los personajes era de una forma y se volvieron distintas en la película... De pronto tú sientes que tienes el control de la historia y vas descubriendo que hay cosas que no se pueden escribir”, comentó.
Tras finalizar el ciclo de “Las horas contigo”, Catalina Aguilar Mastretta centrará sus esfuerzos en el trabajo en conjunto con Patricia Martínez de Velasco, directora de la película ‘Aquí entre nos’ estrenada el año pasado en México, así como una nueva historia bajo su autoría.
“Son dos proyectos, uno en inglés y otro en español. Además estoy escribiendo un guión nuevo que quesera que fuera mi segunda película... es como de amor adolescente, como de primer amor”, explicó.
SOBRE EL FILME...
“Las horas contigo”
Ópera prima de Catalina Aguilar Mastretta
La propuesta será estrenada en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Cuenta con la participación de Isela Vega, María Rojo, Cassandra Ciangherotti y Arcelia Ramírez.
Tras su ciclo de festivales en ambos lados de la frontera, se espera que el proyecto vea las salas comerciales durante el segundo semestre del año.
En la cinta Aguilar Mastreta funge como guionista y directora mientras que la producción está a cargo de Roberto Sneider
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí