Proyecta Ibero más intercambios academicos
A través de la Coordinación de Intercambio Académico de la Universidad Iberoamericana Tijuana se pretende aumentar el número de universidades tanto extranjeras como nacionales, en las que los alumnos de esta institución puedan realizar intercambios académicos.
Blanca Morales Carranza, coordinadora del área destacó que la Ibero Tijuana forma parte de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal), de la que forman parte alrededor de 30 universidades y del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) que en el país agrupa a ocho planteles.
Además por pertenecer al Sistema Educativo Jesuita, los alumnos de la Ibero Tijuana, pueden participar en el programa de intercambio académico y estudiar en universidades de prestigio en América del Norte a través de la Asociación de Universidades Jesuitas (AJCU, por sus siglas en inglés), aparte de Latinoamérica, Europa, Asia, Medio Oriente y Oceanía, comentó la coordinadora.
Mencionó que entre las ventajas de realizar un intercambio académico con las universidades de estas redes, el alumno cubrirá en ellas la misma colegiatura que la establecida en esta institución y se les respetará la beca o crédito educativo que puedan tener.
Entre los requisitos que los alumnos deben cumplir están: Tener un promedio mínimo de 8, cursar tercer semestre para solicitar un intercambio nacional y cuarto para uno internacional.
Explicó que en el caso de optar por universidades extranjeras en donde se hable otro idioma, el alumno debe de comprobar su dominio a través de los exámenes oficiales que se aplican para ello.
“Un intercambio académico fortalece los estudios, además de que a los alumnos les deja experiencias muy positivas. Se vuelven más independientes, responsables, administrados y aprenden a valorar más a la familia” añadió.
Morales Carranza, señaló que los alumnos tienen la posibilidad de realizar intercambios con universidades que estén fuera de las redes con las que se tiene convenio.
Resaltó que la Ibero Tijuana tiene convenios directos con la Universidad de San Francisco, California y con la Universidad de Monterrey, campus Monterrey.
Informó que del 25 al 30 de mayo próximos la universidad participará como parte del SUJ en la reunión anual de la Asociación de Educadores Internacionales (Nafsa, por sus siglas en inglés), que es una organización a la que pertenecen aproximadamente 10 mil profesionales de la educación internacional, que se dedican a promover y administrar programas de intercambio de estudiantes y académicos entre instituciones de educación superior a nivel mundial.
La coordinadora exhortó a los alumnos interesados en realizar una experiencia de intercambio a que se informen y conozcan la extensa red de universidades de prestigio en las que pueden reforzar sus conocimientos.