Hay 35 mil adictos sin atención en BC
En Baja California, 35 mil personas que sufren alguna adicción no son atendidas, cifra que supera por mucho a los 6 mil pacientes que están en tratamiento en los centros de rehabilitación, declaró Marco Antonio Morales Nava, presidente de la Federación de Unidades Estatales de Rehabilitación Salud en Adicciones (Fuersa).
“No está siendo atendida, muchos no quieren, muchos están con el sueño americano, muchos están en las colonias, en casa, ya nos llegan con el problema fuerte”, señaló.
De los 35 mil adictos sin atención, detalló, 15 mil se encuentran en Tijuana, mientras que del total de quienes reciben tratamiento, 4 mil lo hacen en esta ciudad.
“Tijuana es una ciudad fronteriza, y ha estado atacando el problema serio de una manera responsable en cuestión de consumo de metanfetaminas, cocaína y mariguana”, señaló.
De los 203 centros de rehabilitación registrados en Baja California, 100 están ubicados en Tijuana, agregó Morales Nava, al subrayar que se estima que operan de manera irregular 20 instituciones en la ciudad y 40 en todo el Estado.
Sostuvo que actualmente están trabajando con las instancias de Gobierno para evitar que existan estos centros “patito” con prácticas que no tiene nada que ver con un verdadero tratamiento de rehabilitación.
Recordó que durante mucho tiempo, Baja California se ubicaba en los primeros lugares en consumo, pero ahora se puede decir que se ha avanzado y dejado de ser los punteros.
“Baja California está trabajando para que esto se atienda de manera directa, las indicaciones que tenemos es atender al mayor número posible de pacientes”, indicó.
Además, dijo, canalizan a las personas con problemas de salud mental porque no se pueden dejar de lado, y en la medida de sus posibilidades los reciben y ayudan.
‘Krokodil’
En el puerto de Ensenada fue detectado un caso de consumo de la droga conocida como “krokodil”, informó, el cual tuvo que ser turnado ante autoridades médicas debido a los efectos de la droga, que consume la piel de quien la utiliza.
“Se trasladó a un hospital porque esa droga lo que hace, aparte de las acciones que tomas, ocupas atención médica porque te empiezas a comer solo”, apuntó.
Hasta 5 dosis diarias
Aceptar una adicción es difícil, tanto para el enfermo como para su familia, quien en muchas ocasiones busca ocultarlo, lo que provoca que la adicción avance y cuando se quiere ayuda sea más complicado.
“Es lo que hacemos como adictos, robamos primero en casa porque sabemos que ahí no nos van meter a la cárcel, le robamos al vecino porque sabemos que posiblemente nos la va a perdonar, y después nos vamos a las calles porque la adicción ya nos pide más”, reconoció.
Por lo general, dijo, las personas que consumen heroína necesitan cinco dosis diarias, lo que para la mayoría significa robar por cada dosis, porque el efecto no dura.
“Si no tienes las condiciones para alimentar una adicción, que cuesta dinero, lo más fácil es cometer un delito y en Tijuana se da mucho, la ciudad grande, hay muchos habitantes, pero hay mucha gente”, indicó.
El rango de edad de las personas que son atendidos en los centros de rehabilitación oscila entre los 18 y 21 años, y no distingue estrato social, enfatizó.
En números
Baja California
35 mil personas sin atender
6 mil personas en tratamiento
Tijuana
15 mil personas sin atender
4 mil personas en tratamiento
Centros de Rehabilitación
203 en BC (40 irregulares)
100 en Tijuana (20 irregulares)
Realizarán foro sobre adicciones
El Primer Seminario de Adicciones y Salud Mental se realizará este 31 de enero y 1 de febrero en Rosarito. Arnulfo Guerrero León, subsecretario de Desarrollo Social del Estado, informó que el evento reunirá a expertos para fortalecer relación entre organismos que atienden el tema y el Gobierno a fin de generar una conciencia social.
Es el primer seminario a nivel nacional, destacó Marco Antonio Morales Nava, presidente de la Federación de Unidades Estatales de Rehabilitación Salud en Adicciones (Fuersa).
El presidente de la Confederación Mexicana para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (Comepat), Esteban Ramírez Álvarez, expuso la necesidad de formar consejeros en adicciones, lo que están impulsando en los centros de tratamiento.
Participarán directores de centros de rehabilitación de Baja California, Chihuahua, Jalisco, Sinaloa y Sonora, detalló, quienes buscan profesionalizarse.
El Seminario
Dónde: Hotel Rosarito
Cuándo: 31 de enero y 1 de febrero
Hora: 11:00 a 16:30 horas y 8:00 a 14:00 horas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí