Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana Es Más

Un acto de amor que cura: Fundación Castro Limón

Al hablar del cáncer es poco probable relacionarlo con el milagro, esperanza y arrojo, menos aún cuando se trata de uno que ataca el cuerpo de los más pequeñitos, sin embargo para la Fundación Castro Limón, estos son la base de su acción, curar mediante la esperanza y lo lúdico.



Son ya diez años desde que esta organización reúne el esfuerzo familiar, económico, moral y sicológico para contrarrestar el impacto de la enfermedad en los niños de Tijuana, Baja California e incluso San Diego, California, de acuerdo con lo dicho por Pedro Cruz Camarena, su director general.



“La Fundación (Castro Limón) nace de un acto de trascendencia, un acto amor”, dice el hoy responsable con respecto de la resolución de Juan Carlos Castro Munguía e Irineo Limón Vargas, dos jóvenes y empresarios con futuro prometedor, quienes al ser diagnosticados con cáncer, decidieron actuar contra un mal que los venció a ellos, pero no a su voluntad.



Mediante la creación en 2006 del Centro Oncológico Pediátrico (COP), la fundación enfrenta casos de infantes desde el nacimiento hasta los 18 años, mediante un equipo multidisciplinario de 6 enfermeras y 10 médicos pediatras especialistas, incluyendo oncólogos pediatras, entre ellos Jesús Manuel Lozano García, director médico del COP.



De acuerdo con Cruz Camarena, la fundación atiende a un total de 62 pacientitos, entre ellos, poco más de 20 activos o en tratamiento, 40 en vigilancia y los 30 dados de alta, a quienes llaman con alegría “los graduados”.



Por su parte, Lozano García indicó que en México, el cáncer impacta a 120 niños al año, resultando la leucemia su versión más habitual, pues de los pacientes que trata el COP, 85% la padece y el 15 restante son diagnósticos de tumores cerebrales, un tipo de cáncer de menor incidencia, pero mucho más agresivo.



La buena noticia, evidenció Cruz Camarena, es que el Centro Oncológico Pediátrico a través de su equipo, logra hasta un 87% de supervivencia en pequeños con leucemia o “cáncer líquido”, en comparación con el nivel nacional, que es del 70%.



Este resultado lo aludió a la forma en que la FCL enfrenta la enfermedad, pues no se escatima en gastos para los cuidados e investigación de nuevos métodos, pero sobre todo, porque el soporte y la atención integral es primordial, pues involucra a cada miembro de la familia.



“Este tal vez sea el único hospital médico donde la parte sico-oncológica tiene el mismo nivel de importancia que la parte médico-científica”, explicó el director añadiendo que cada tratamiento es presentado al pacientito como un juego, de acuerdo con un catálogo de sentimientos por enfrentar.



“En diez años tenemos el 0% de abandono del tratamiento”, destacó por su parte el director médico del COP, gracias a la atención integral del hospital y la confianza que existe de parte del paciente y sus seres queridos hacia el staff multidisciplinario.



Es ahí donde la labor del oncólogo pediatra entra y, de acuerdo con lo dicho por Cruz Camarena, hace diez años no existían médicos del tipo ni en hospitales privados, lo cual permitía un mayor margen de error, pues al calcular el tratamiento en proporción del adulto, las dosis de medicamento no eran las adecuadas.



Hoy, tras una década atendiendo al cáncer infantil, enfermedad que “no tiene palabra de honor”, anunció que para la Fundación Castro Limón, el 2014 viene acompañado de un proceso de reingeniería y retos en cuatro importantes fases que permitirán dar una mayor y mejor atención a los pequeños.



La primera se trata de la construcción del segundo piso que estiman finalice a mediados de 2015 y que posibilitará ayudar al doble de pacientes, estimando la atención de hasta 120 niños, esto lo acompañará un avance en proyectos de investigación apoyados por Conacyt que trabaja el COP junto a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Durango, Mérida y Baja California.



Posteriormente, Camarena anunció iniciarán una recaudación ‘más agresiva’, que incluye alianzas con Canadá y Europa y finalmente la posibilidad de que se aperture la especialidad en Sico-Oncología en la UABC, que consideró, permitirá a sus egresados dar herramientas a los niños para afrontar la enfermedad y permitir la adherencia al tratamiento.



“En el cierre de 2013 yo tengo una profunda gratitud para todas las personas que han donado a la Fundación. Yo quiero reconocer la decisión de las personas que abonaron y ayudaron a otro ser humano, igual que ellos pero de menor edad y en distintas condiciones”, finalizó Cruz Camarena, con la convicción de que los milagros que ha experimentado en FCL no sólo continuarán, sino que incrementarán su impacto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados