Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Rosarito / Rosarito

Purépechas celebran a sus muertos en Rosarito

Mantienen viva la tradición y rituales con rezos, altares y coronas que simbolizan el recuerdo y respeto hacia sus seres queridos.

Purépechas celebran a sus muertos en Rosarito

Rosarito, BC.-La comunidad purépecha asentada en Rosarito mantiene viva la tradición y rituales para recordar a sus muertos, por lo que este sábado se realizaron los rezos con aquellas familias que perdieron a sus seres queridos en un periodo no mayor a 3 años.

Lázaro Guzmán, representante de la comunidad, explicó que como todos los años la celebración por el Día de Muertos inició desde el pasado jueves 30 de octubre, con el arreglo de la iglesia de la comunidad y este sábado se realiza el recorrido casa por casa para rezar el santo rosario por el descanso eterno de los seres queridos, a quienes se les reza durante tres años consecutivos.

Mantiene viva la tradición y rituales para recordar a sus muertos, con rezos, altares y coronas que simbolizan el recuerdo y respeto hacia sus seres queridos fallecidos en los últimos tres años. Foto: Carmen Gutiérrez

Te puede interesar: Rosarito registra “saldo blanco y cero incidentes durante Halloween

La Corona: Un Símbolo de Memoria y Respeto

Uno de los elementos más significativos que destacan es “la corona”, a la cual se le otorga una importancia fundamental explica, ya que es la pieza central y va más allá de la decoración toda vez que es un componente cargado de significado en el proceso de duelo.

Los altares que elaboran estas familias presentan características distintivas, a diferencia de las ofrendas convencionales, en ellas se colocan elementos como calaveras de azúcar, plátano y guayaba, además, se construye un arco decorativo con flores de cempasúchil y se coloca pan y fotografías de los fallecidos.

Lázaro Guzmán, expuso que años atrás se rezaba a los muertos durante toda la noche del 1 de noviembre en el panteón, pero ahora ya no se lleva a cabo esa tradición ya que son muy pocos los que acuden al camposanto.

La celebración refirió, continúa este 2 de noviembre en el panteón donde se llevan las coronas que se armaron en la ofrenda en casa a las tumbas y se convive con los muertos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados