Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Rosarito / Rosarito

Una ofrenda que teje comunidad: La tradición que renació en Rancho El Descanso

Impulsado por la iniciativa de dos amigas revive el verdadero espíritu comunitario del Día de Muertos.

Una ofrenda que teje comunidad: La tradición que renació en Rancho El Descanso

Tijuana, BC.-En un mundo donde las tradiciones a veces se diluyen, un grupo de vecinos, impulsado por la iniciativa de dos amigas, ha revivido el verdadero espíritu comunitario del Día de Muertos, transformando la pena por la pérdida en una celebración colectiva de la vida y la memoria.

Lo que comenzó como una conversación entre amigas preocupadas por la falta de actividades para sus hijos en la comunidad, se ha convertido en una de las tradiciones más significativas y esperadas en el rancho El Descanso, por eso Vanesa Moya y Grecia Villegas Alvir, viendo cómo los eventos que marcaron su infancia habían desaparecido, decidieron que era tiempo de actuar.

“¿Qué vamos a hacer? Nuestros hijos van a crecer aquí y no hay nada”, recuerda que fue la chispa que encendió todo, la idea tomó forma con un sentimiento profundamente humano: honrar a un ser querido.

Te puede interesar: Comando armado priva de la libertad a hombre de 66 años en Rosarito

Unir a las personas a través de la memoria

El fallecimiento de Gregorio Moya, tío de Vanesa, motivó para organizar el primer altar en su casa, de manera íntima, solo para la cuadra, el acto, cargado de emotividad, les mostró el poder de unir a las personas a través de la memoria.

Al año siguiente, la ofrenda dio el salto a la comunidad, convocaron a todos los habitantes a participar en la creación de un “mega altar” comunitario en un sitio histórico: las ruinas de una antigua misión en la Capilla de San Miguel Arcángel. “Pedimos permiso al dueño y nos permitió hacer ahí el primer altar comunitario de El Descanso”, explica Grecia Villegas.

La organización es un ejemplo de colaboración pura, a través de una página de Facebook, lanzan una convocatoria pidiendo los elementos necesarios, la respuesta es siempre voluntaria y desinteresada.

“La gente aporta ya sea con dinero, veladoras, material, o levantan la mano y nos dicen: ‘yo pongo el champurrado’, ‘yo puedo poner el pan’”.

Uno de los elementos más conmovedores es la recolección de fotografías, los vecinos llevan las imágenes de sus difuntos a casa de Vanesa, creando al final un mosaico de rostros queridos que llenan el altar.

La verdad que es muy bonito, porque al final te pones a ver el altar y ves todas las personas que ya se fueron y que conociste. Es muy emotivo”

Comparte Grecia Villegas.

El evento, que se realiza el 2 de noviembre, es un verdadero festival para los sentidos y el espíritu, a las 17:00 horas se abren las puertas para que la gente pueda tomar fotografías y hacia las 19:00 horas se celebra una misa, seguida de danzas tradicionales, música, piñatas, catrinas y una cena comunitaria donde se comparten todos los alimentos de la ofrenda, como tamales, champurrado y buñuelos.

Un regalo para el alma, sin costo alguno

Grecia es enfática al aclarar que no hay ningún tipo de cobro, “todo es voluntario, es como un regalo. Tú lo das, pero el dar también nutre el alma”, comenta, por lo que la convocatoria es abierta para todos, sin importar su religión o procedencia, y de hecho, han recibido visitantes de otras comunidades e incluso extranjeros, en estos 6 años en que se realiza este altar comunitario.

Lo que nació del deseo de ofrecerle una infancia rica en tradiciones a una nueva generación y de honrar a un tío querido, se ha transformado en un poderoso lazo que une a los habitantes del rancho El Descanso.

Esta iniciativa, fraguada en la amistad y sostenida por la comunidad, demuestra que las tradiciones más vibrantes no son aquellas que solo se preservan, sino aquellas que se viven, se comparten y se construyen entre todos, recordándonos que en la memoria colectiva, nuestros seres queridos nunca mueren del todo.

¿Cómo asistir?

El evento se llevará a cabo el domingo 2 de noviembre en la Capilla de San Miguel Arcángel, en el rancho El Descanso, la entrada es libre a partir de las 17:00 horas y para más información, pueden buscar los detalles en la página de Facebook de la

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados