Abren en Rosarito casa de restauración para mujeres con adicciones
El centro tiene capacidad para recibir entre 15 y 25 mujeres en rehabilitación.

Tijuana BC.- En Rosarito abrió sus puertas la Casa de Restauración Femenil “SolAAz AC”, un espacio destinado a atender a mujeres con problemas de consumo de drogas y que busca ofrecerles acompañamiento médico, psicológico y social para su reintegración.
“La idea nació porque a corta edad también tuve un problema de consumo. A partir de esa experiencia surgió el proyecto que hoy logramos concretar y con el que buscamos apoyar a mujeres que enfrentan la misma situación”, explicó la directora de la institución SolAAz AC, Nerida Estela Santiago López.

De acuerdo con la directora, las principales adicciones que atienden en la región corresponden a drogas altamente dañinas como metanfetamina y fentanilo, además de marihuana y alcohol.
Actualmente, los casos más graves que recibimos tienen que ver con metanfetamina y fentanilo; también atendemos a mujeres con consumo de marihuana y alcohol”
Precisó.
Te puede interesar: Atienden a más de 2 mil adolescentes por consumo de drogas en Tijuana
Proceso de desintoxicación
El centro tiene capacidad para recibir entre 15 y 25 mujeres, quienes primero atraviesan un proceso de desintoxicación y después participan en terapias psicológicas, médicas y de consejería, además de actividades para su reintegración social.

“La diferencia con otros espacios es que aquí ofrecemos un acompañamiento personalizado. Buscamos que las pacientes recuperen su dignidad y puedan reintegrarse a la sociedad”, señaló Santiago López.
Una de las primeras pacientes en ingresar fue Rosa Sánchez, de 57 años, quien relató que buscó ayuda motivada por su familia.
“Decidí entrar porque quería salir de la oscuridad donde vivía por causa de las drogas y de mis ideas equivocadas. Tengo a mi hijo aquí y lo que deseo es lograr una reintegración familiar; ya no quiero seguir viviendo ese infierno”, compartió Sánchez.
Mayores retos
Rosa reconoció que uno de los mayores retos en su proceso ha sido aceptar su situación y buscar apoyo.
“Lo más difícil fue aceptar que soy adicta y tomar la decisión de recuperarme. Durante mucho tiempo pensé que podía sola, pero no era cierto. Entendí que necesitaba ayuda”, afirmó.
La directora de la institución subrayó la importancia de que la comunidad muestre empatía hacia estas mujeres, pues muchas veces son señaladas y estigmatizadas por su adicción.
“Lo principal es no juzgar ni señalar. Detrás de cada persona con un problema de consumo hay un ser humano que merece comprensión y apoyo”, recalcó.
Dejar las drogas
Finalmente, la paciente hizo un llamado a otras mujeres que aún no buscan ayuda para dejar el consumo de drogas.
“La vida en la calle es un infierno y uno no puede sola. Por más cosas materiales que tengas, siempre estás enfermo del alma. Es necesario buscar apoyo porque todo se puede y hay que echarle ganas”, concluyó Rosa.
La Casa de Restauración Femenil se ubica en la calle Parral, colonia Santa Lucía, en Playas de Rosarito, y es dirigida por Nerida Estela Santiago López, al frente de la institución SolAAz.
El centro mantiene abiertas sus puertas a mujeres que buscan iniciar un proceso de recuperación y también recibe apoyos de la comunidad. Para mayor información, las interesadas pueden comunicarse al teléfono 663 240 9595 o a través de la página de Facebook SolAAz AC.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Elementos de la Guardia Nacional, Marina Armada y Sedena ayudan a cubrir déficit de policías en Rosarito
Continúan cambios en el gabinete de Rosarito
Perrera Municipal de Rosarito se acerca a su máxima capacidad
Escuela Misión Cultural mejorará infraestructura con aula multiusos y rehabilitación de baños