Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Rosarito / conflicto limítrofe

Ha faltado voluntad política para transferir cuentas catastrales a Rosarito, pese a fallo de la SCJN

La SCJN resolvió hace más de 2 años el conflicto territorial a favor de Rosarito, pero persiste la inacción en la transferencia de cuentas catastrales.

Ha faltado voluntad política para transferir cuentas catastrales a Rosarito, pese a fallo de la SCJN

Rosarito, BC.- Ha faltado voluntad política para que se transfieran las cuentas catastrales de Ensenada a Rosarito, pese a que desde hace más de 2 años la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó la controversia constitucional interpuesta por Ensenada, dejando así la zona en conflicto territorial como parte de Rosarito.

El representante legal del Grupo Pro Municipio, José Luis Ibarra Arenas, quien desde que inició el pleito limítrofe entre Rosarito y Ensenada, le ha dado seguimiento, consideró que el asunto ya está discutido ante todas las instancias y solo falta ejecutarlo.

Dijo que corresponde al ayuntamiento en turno ejecutar el ordenamiento y ponerse de acuerdo con Ensenada para hacer la transición de entrega-recepción de todo lo que le corresponde al municipio de Rosarito y a su jurisdicción territorial.

Te puede interesar: Interponen amparo en conflicto limítrofe entre Ensenada y Rosarito

Consideró que si no se hace este procedimiento, los pobladores de la zona en conflicto seguirán con la incertidumbre jurídica ya que acuden a uno u otro municipio a realizar sus contribuciones, y también hay interferencia porque la policía de Ensenada opera en esa zona, por la falta de delimitación.

Ibarra Arenas, estimó que el amparo que obtuvo la comunidad Kumiai de San José de la Zorra no debería ser un impedimento para el proceso de entrega recepción, ya que aunque dijo desconocer el fondo del asunto, ya existe resolutivo de la corte publicado en el periódico oficial en 26 de mayo de 2023.

El abogado, estuvo como invitado a la reunión semanal del Grupo Madrugadores, donde abordó el tema, haciendo una relatoría de la lucha que se ha llevado a cabo a lo largo de 16 años, para que se lograra la delimitación territorial, tiempo mayor al que les llevó el proceso de la municipalización, que fue de 12 años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados