Se capacitan en primeros auxilios vecinos de Primo Tapia
La intención es que puedan brindar ayuda en situaciones de emergencia mientras esperan la llegada de atención médica profesional.

Rosarito, BC.- Ante la falta de un hospital o clínica con área de urgencias las 24 horas, pobladores de Primo Tapia se organizaron para tomar cursos de primeros auxilios a fin de apoyar mientras un paciente es atendido por médicos en una emergencia de salud.
La representante del Comité de Colonos del Poblado de Primo Tapia parte baja, Rosario Flores Quezada, detalló que ante la inquietud de la gente por no contar con servicios de emergencia médica lograron coordinarse con el ex subdirector de Cruz Roja en Tijuana, Carlos Vera, quien se ofreció a dar talleres de primeros auxilios.
Dijo que en estos talleres incluso están participando niños, quienes están aprendiendo técnicas básicas de primeros auxilios que pudieran salvar una vida, pues no se sabe hasta cuándo podrían contar con un hospital en la zona.

La lideresa precisó que un grupo de 17 personas ya tomaron el taller básico y se iniciará con otro grupo mucho más amplio, a realizarse en el salón del Ejido Primo Tapia, que prestó sus instalaciones para esta causa.
La idea es hacer brigadas como primer respondiente ante una emergencia, para apoyar a quien lo necesite en una emergencia”, expuso.
Te puede interesar: Buscan tener un hospital en Primo Tapia
Agregó que la delegación es muy amplia y se necesita de estas brigadas en distintos de su geografía a fin de acortar distancias para una atención más rápida y oportuna, considerando que la ayuda de ambulancia y médica pueden ser tardadas.
Adelantó que se hará un mapeo para conocer en qué puntos viven las personas capacitadas, para saber quién está más cerca en los traslados para brindar el apoyo que se necesita.
Flores Quezada, mencionó que también se trabaja para contar con mochilas de primeros auxilios y se busca adquirir un desfibrilador porque incluso en el centro de salud de la comunidad, no hay un aparato de este tipo.
Dijo estar consciente de que los servicios de salud en la demarcación son deficientes, y ya se lucha por la construcción de un hospital en la zona, pero mientras tanto lo único que resta es organizarse como comunidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí