La Baja tiene potencial para ser polo de turismo comunitario: Rutopía
La falta de acceso, promoción o de servicios impide que este tipo de actividades sustentables sean visitadas por personas locales y extranjeros, cuentan.

Rosarito, BC. -La Baja debe apostar por el impulso del turismo comunitario para la potencialización de zonas rurales que ofrecen una gama de actividades naturales con sustentabilidad, consideró el cofundador de Rutopía, Emiliano Iturriaga Tovar.
Señaló que hay una necesidad de financiamiento para proyectos de turismo comunitario sustentable en México, asegurando que es muy importante que el financiamiento sea personalizado y basado en datos reales de mercado.
Precisó que México es un país con un potencial importante para este tipo de turismo, aun cuando la visualización internacional sobre la nación sea como un destino únicamente de sol y playa.
Te puede interesar: Tianguis Turístico reunirá a más de mil 548 compradores de 43 países en Rosarito: Secture
Somos el quinto país más biodiverso del mundo y segundo más diverso culturalmente, realmente lo tenemos todo para ser una potencia a nivel internacional en temas de turismo comunitario”, aseguró.

BC puede potenciar el turismo comunitario
Iturriaga Tovar refirió que Baja California es una de las entidades federativas que puede potenciar el turismo comunitario, aunque hace falta una labor de promoción que no se quede únicamente en la playa de la Zona Costa.
“Vemos mucho potencial, desafortunadamente los proyectos fuera de las zonas comúnmente visitadas están desarticuladas y eso cuesta que los viajeros puedan llegar por la falta de promoción o de servicios”, dijo.
Te puede interesar: Invitan a visitar las reservas naturales de la Bahía de San Quintín
Asimismo, subrayó que es necesario emprender esfuerzos en conjunto entre gobiernos, productores, operadores, agencias, para promover a la entidad federativa en materia de turismo comunitario y los múltiples polos sustentables
“Pensemos a futuro, cómo queremos ver a La Baja en 20 o 30 años, probablemente hay varios proyectos turísticos que generaran empleos y derrama económica, que sea un destino sustentable y no seguir los mismos patrones de desarrollo”, pronunció.
85% de proyectos de turismo alternativo no están listos
Esto, planteó, ya que aproximadamente 2 de cada 3 de todos los proyectos de turismo que fueron apoyados años están abandonados o no están llegando al nivel de visitantes que necesitaría para sostenerse de forma continua.
Te puede interesar: Impulsan turismo inclusivo en Ensenada
Iturriaga Tovar dijo que el 85% de los proyectos de turismo alternativo no están listos, hoy en día, para hacer comercialización a un mercado extranjero, con solamente el 7% de su ingreso por turismo internacional en manos de las comunidades locales.
Por otra parte, la falta de facilidades fiscales para ese tipo de proyectos, sobre todo los que están más alejados de la zona conurbada, se evidencian ya que sueles no estar regularizados, lo que representa una desventaja.
“Están pagando más impuestos que las empresas que están en las ciudades y eso tiene que ver con las desventajas a nivel geográfico, tecnológico”, manifestó.
Te puede interesar: Día Nacional de los Pueblos Mágicos: ¿Cuántos hay en México y cuál fue el primero?

Ecoturismo, de los productos más demandados
El cofundador de Rutopía comentó que el ecoturismo y las actividades naturales se están volviendo una de las ofertas o productos turísticos más demandados por visitantes en todo el país, por lo que hay un nicho entre la población.
Mencionó que el 76% de los viajeros quiere viajar de forma sustentable, por lo que las nuevas generaciones están prefiriendo quedarse en alojamientos que tienen temas de sustentabilidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí