Implementan uso de inteligencia artificial para brindar servicios turísticos
Empresas han optado por el aprovechamiento de las tecnologías para el ofrecimiento de promociones, cierre de compras u otros.

Rosarito, BC. -Son cada vez más las empresas de servicios turísticos que están adoptando la inteligencia artificial (IA) para optimizar sus operaciones, mejorar la atención al cliente y automatizar procesos a la hora de ofrecer paquetes de viaje.
Esto lo destacó la partner de Agencias en Meta, Erika Álvarez Alcocer, quien durante una conferencia brindada en el marco del Tianguis Turístico destacó que esta tecnología permite desarrollar herramientas más ágiles y eficientes.

Puntualizó que el uso de estos sistemas facilita diversos ámbitos, desde el envío automatizado de promociones hasta la reserva directa de paquetes turísticos, tanto en épocas vacacionales como de incentivo al comercio.
Te puede interesar: La Baja tiene potencial para ser polo de turismo comunitario: Rutopía
Ofertas personalizadas
Detalló que las empresas pueden contactar a clientes anteriores con ofertas personalizadas, aprovechando temporadas clave como Navidad, Año Nuevo o el Buen Fin para fomentar nuevas ventas.
En los últimos años se ha invertido en inteligencia artificial, como marca o como prestadora de servicios se puede tener una base de datos de gente que se ha quedado conmigo, comprado, entre otros, para ofrecer promociones”, dijo.
La partner de Agencias en Meta, Álvarez Alcocer, indicó que, mediante la integración de plataformas como WhatsApp, los sitios web turísticos permiten respuestas automáticas según las necesidades del usuario.
Te puede interesar: Proyectan alza en ventas en restaurantes por el Tianguis Turístico
Beneficios de la integración de plataformas
Subrayó que esto reduce la carga de trabajo en los agentes y acelera el proceso de atención, permitiendo que solo intervengan en etapas clave de la compra.
“A través de eso (IA) se puede contestar a la gente con una matriz de respuestas, no tengo que tener a todos mis agentes contestando el teléfono o un chat, sino que lo llevo en flujo y, cuando el usuario listo para comprar, ahí sí meto a un agente”, dijo.
Por otra parte, sugirió que la IA permite “reenganchar” a clientes con servicios complementarios, lo que fomenta a la mejora de la experiencia del viajero y también incrementa el ticket promedio para las empresas turísticas.
Te puede interesar: Se esperan hasta 5 mil asistentes exclusivos del sector turismo en el Tianguis Turístico
Optimización de campañas de marketing
Las plataformas impulsadas por esta herramienta también optimizan campañas de marketing, aclaró, resumiendo automáticamente textos para hacerlos más atractivos y accesibles, destacó Álvarez Alcocer.

Finalmente, mencionó que la implementación de las tecnologías ha venido a ayudar y generar confianza en los usuarios a través de una línea de comunicación fidedigna, evitando fraudes y fortaleciendo la relación entre prestadores turísticos y clientes.
Puntualizó que los clientes deben asegurarse de que las ofertas de un prestador de servicios estén verificadas y autorizadas para confirmar que los servicios son los entablados por la empresa y no por terceros.
Te puede interesar: Analizará IA percepción de los turistas
“Como empresas debemos ofrecer un espacio en donde puedas asegurar que todo lo que tú respondes al cliente sea súper fidedigno”, complementó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí