Reclaman falta de personal en el Hospital General de Ensenada
Además de que no se les ha dado el recuso para adquirir uniformes.

Ensenada, BC.- Trabajadores del Hospital General de Ensenada iniciaron un paro de labores la mañana del martes 4 de noviembre señalando que persiste la falta de personal para brindar un servicio de calidad al derechohabiente, informó Crispín Tlatempa Martínez, secretario general del Sindicato nacional de los Trabajadores de la Salud (Sntsa) Sección 64 en Ensenada.
Es una protesta verdaderamente por la falta de pago en relación a vestuario y equipo, además de unos bonos que han quedado pendiente, eso es por la parte económica, sin embargo, el exhorto a la autoridad de manera muy sensible es por la falta de recursos humanos, estamos rebasados por el constante uso del derechohabiente a los servicios y no tenemos personal suficiente que dé una satisfacción a dicha demanda”, expresó.
El líder sindical mencionó que actualmente son mil 432 trabajadores sindicalizados, sin embargo, desde hace años no ha habido nuevas contrataciones.
Esto conlleva a que el trabajador se agote y se desgaste, tanto físicamente como mentalmente, esto puede conllevar a un error humano que sería lamentable, el trabajador ahorita se ve en la necesidad de seguir trabajando de manera ordinaria y la misma demanda del servicio le evita salir de vacaciones, no tiene derecho a meter un día económico que es un derecho que tiene, porque no hay quien lo supla”, explicó.
Tlatempa Martínez consideró que para poder brindar un servicio óptimo es necesario incrementar un 20% la planta laboral del hospital.
“Estamos hablando de servicios como urgencias, laboratorios y banco de sangre, donde está prácticamente desatendido o no al cien por ciento, el mismo derechohabiente se da cuenta, le ponen una cita para dentro de tres meses, todo eso estamos tratando de sensibilizar a la autoridad para que se dé cuenta”, indicó.
Te puede interesar: Inaugura Sheinbaum hospital del IMSS en Ensenada
El médico puntualizó que en las condiciones generales de trabajo está marcado que se le debe dotar al trabajador de vestuario o hacer un pago correspondiente para que consiga su uniforme.
“Este año no se ha hecho en 450 trabajadores, estamos demandando que se les pague su concepto de vestuario y equipo, un bono anda en 5 mil pesos, hay otro que son 2 mil 500 pesos y uniformes depende del código del trabajador, pero el que menos es de 8 mil pesos y el que más son como 14 mil pesos”, detalló.
Por otra parte, refirió que debido al riesgo de trabajo al que están expuestos los trabajadores de la salud, periódicamente requieren de una desintoxicación, es decir, que se les otorguen unos días para que acudan a una unidad y se les realicen las revisiones correspondientes.
Es una revisión periódica que se tiene que hacer y no tienen el derecho a hacerlo precisamente porque no tienen ese concepto, entonces estamos prácticamente expuestos de manera permanente, estamos en contacto con pacientes de riesgo alto como tuberculosis, sida y enfermedades respiratorias, entre otras”, abundó.
En el paro que el personal médico realizó en febrero del año en curso también habían reclamado la falta de medicamentos, insumos y falta de mantenimiento a las calderas, sin embargo, afirmó que en esos temas la situación ha mejorado un poco.
“Sí hubo una mejora, no tan sustancial, pero sí hubo interés por parte de la autoridad, no se ha llegado a lo prometido al cien por ciento, pero podemos decir que en un 60% sí está el medicamento, sin embargo, queda pendiente todo lo referente a papelería e insumos de limpieza”, apuntó.
Finalmente, informó que el paro continuará hasta que la autoridad pague lo correspondiente a uniformes, bonos pendientes y se llegue a un acuerdo de trabajo para aumentar la capacidad de atención.
No somos los únicos en esta situación, Tijuana también está en paro, queremos que nos den una calendarización de pagos para que en un futuro esto no se vuelva a presentar, como servidores públicos nos debemos a la sociedad, estamos priorizando que la atención de urgencias se siga dando, al paciente oncológico y embarazadas están siendo atendidos, los servicios prioritarios no podemos cerrarlos”, aclaró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados