Piden atender extorsiones y mejorar señalización en apoyo al turismo médico
No se trata de una situación generalizada, reconoció que estos actos continúan ocurriendo.

Tijuana,B.C.- Casos de presuntas extorsiones por parte de policías municipales y la falta de señalética bilingüe son temas que al Baja Health Cluster le gustaría se atendieran con el objetivo de mejorar la experiencia del turismo médico en la ciudad.
Fabián Walters Arballo, presidente del organismo, explicó que las extorsiones generan desconfianza entre los visitantes extranjeros. Aunque aclaró que no se trata de una situación generalizada, reconoció que estos actos continúan ocurriendo.
“Uno de los temas más importantes es que el ayuntamiento genere, a través de acciones concretas, mayor seguridad para el turista. Sé que se están haciendo esfuerzos en ese sentido, pero debemos decirlo: todavía hay casos de extorsión por parte de algunos malos elementos”, señaló.
En cuanto a la señalética bilingüe, indicó que inicialmente se esperaba que estuviera lista para el Tianguis Turístico, pero su instalación se ha retrasado.
Confió en que estos cambios se concreten este año, ya que facilitarán la movilidad de los visitantes provenientes de Estados Unidos.
“Una señalética que ayude al paciente a llegar más fácilmente a los hospitales y que su experiencia al conducir por Tijuana sea mejor. Estamos esperando que ya se instale”, agregó.
Otro tema que consideró un inhibidor para el turismo médico, y que compete a autoridades federales, es la falta de flexibilidad e información en los puntos migratorios, ya que muchos ciudadanos estadounidenses desconocen que necesitan portar pasaporte para ingresar a México.
Mencionó como ejemplo el caso reciente de un paciente que viajó desde Pittsburgh, pero no pudo ingresar a Tijuana por no contar con pasaporte.
A esto se suman los retenes en los accesos a la ciudad, los cuales, además de generar temor e incertidumbre entre los visitantes, provocan un incremento en el tráfico vehicular.
Walters Arballo aseguró que mantienen una buena relación con la Secretaría de Desarrollo Económico, con la cual han dialogado sobre los pases médicos y han sostenido reuniones con presidentes de colegios médicos de Tijuana.
De acuerdo con datos del organismo, durante 2023 viajaron a Baja California dos millones 600 mil pacientes para recibir tratamientos médicos y dentales, lo que generó una derrama económica superior a los 3 mil millones de dólares y hasta 50 mil empleos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
DSPM requiere apoyo de la FGE para reducir riesgos contra agentes: CCSP
Al menos 13 detenciones tras recorridos en zonas conflictivas, reporta DSPM
Mantiene DSPM su firme compromiso con colectivos a través de la unidad de búsqueda para seguir trabajando en conjunto
Abren convocatoria de reclutamiento para la Policía Municipal