BC es la primer entidad del País en la que los menores son más propensos a ser reclutados en delincuencia: Segob
Existen 540 mil 200 niños y 521 mil 693 niñas reclutados para fines delictivos

Tijuana, Baja California.- De acuerdo a la Secretaría del Gobierno Federal, Baja California es una la entidad número uno del País en donde más tendencia a que las niñas, niños y jóvenes (NNA) sean reclutados en actividades delictivas, quienes tienen altas posibilidades de sufrir una desaparición e incluso perder la vida.
En el documento Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada en Zonas de Alta Incidencia en México, se informa que el reclutamiento no está tipificado como un delito por el Código Penal Federal y Ley General de los Derechos de las Niñas y Niños.
En lo que respecta al Estado, se detalla que existen 540 mil 200 niños y 521 mil 693 niñas. Los cárteles que operan son el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Los Arellano Félix y divisiones de los Arellano Félix.
Los NNA entre 6 y 12 años de edad son usados como mensajeros, vigilantes y transporte de drogas; y los 13 a 17 años como mensajeros, robo sin violencia, secuestro, desaparición de cuerpo, vigilancia de casa de seguridad, entre otras actividades.
Cifras
Secretaría de Gobierno Federal
TOP 5 de las entidades más propensas al reclutamiento de NNA para fines delictivos
- Baja California
- Colima
- Chihuahua
- Ciudad de México
- Estado de México
Los más vulnerables...
En Tijuana se creó el Atlas de riesgo para los NNA, en la que se exponen las colonias y problemáticas que sufre esta comunidad, anunció la coordinadora del Sistema Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) del 25 Ayuntamiento, Marisol Hernández.
Hasta el momento se han detectado que los menores participan en actividades que tienen que ver con la drogadicción, violencia, bullying; y que también presentan autismo y déficit de atención.
Hernández dijo que a partir de este atlas, en conjunto con las asociaciones civiles especializadas en las niñas, niños y adolescentes, se crearán políticas para resolver las problemáticas en las que están involucrados.
El resultado de estas acciones se verán reflejadas en un principio entre los alumnos de las escuelas municipales encabezadas por la Secretaría de Educación Pública Municipal.
La coordinadora estimó que el atlas será presentado a la población antes de que termine este año, en el cual también participa el Instituto Municipal de la Juventud, Instituto Municipal contra las Adicciones, secretaría municipal de Seguridad y Protección Ciudadana, Implan, entre otras dependencias.
Ahorita tenemos que enfocarnos sobre todo en la Zona Este, hay colonias que antes no las teníamos como de alta incidencia y ahora las tenemos. Natura es una de ellas de hace tiempo, pero Mariano Matamoros nunca nos había salido con alta incidencia delictiva pero ahora ya nos está saliendo”, expuso.
Por su parte, la directora del Comité Binacional de Niñas y Niños A.C., Nayeli Alcócer, comentó que su labor de enfoca en brindarles clases de matemáticas, inglés, deporte, entre otras para que ocupen su tiempo de manera segura, pues están convencidos que el acceso a la educación es el único medio seguro para que se desarrollen y se alejen de la delincuencia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí