Ruta de Turismo Sensorial de Ensenada es ejemplo para otros estados
En Ensenada ya existen empresas que operan actividades sensoriales con rutas seguras y servicios especializados para personas con alguna discapacidad

Ensenada BC.- La Ruta de Turismo Sensorial de Ensenada fue presentada recientemente ante la Asamblea Nacional de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, con participación de representantes de los 32 estados, con el fin posicionar el proyecto como un modelo replicable de accesibilidad turística en el país.
El presidente de Proturismo, Martínez Bremer explicó que la exposición permitió detallar cómo las barreras físicas, operativas y de atención continúan limitando la experiencia de millones de personas al viajar.
La iniciativa surge de observar directamente estas dificultades y de reconocer la necesidad de transformar los destinos turísticos para que sean accesibles para toda la población, más de mil 300 millones de personas viven con alguna discapacidad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud y en Baja California rebasa las 300 mil personas”
Te puede interesar: Impulsan turismo inclusivo en Ensenada
Derrama económica significativa
Destacó que este sector representa una derrama económica significativa, con gastos promedio de mil 500 a 2 mil dólares por viaje y estancias más prolongadas en los destinos.
La Ruta de Turismo Sensorial integra a hoteles, restaurantes, viñedos, parques y espacios culturales que adaptan sus servicios para ofrecer experiencias accesibles a todos los sentidos”
Añadió que el modelo se fundamenta en capacitación, atención adecuada y servicios preparados para personas con discapacidad visual, motriz, intelectual, síndrome de Down y autismo.
Informó que en Ensenada ya existen empresas que operan actividades sensoriales con rutas seguras y servicios especializados y más de 25 empresas adicionales están en proceso de integración y que cada mes se suman nuevos establecimientos interesados en fortalecer sus condiciones de accesibilidad.
El proyecto se organiza en cinco componentes: experiencias multisensoriales, infraestructura accesible con señalización táctil, capacitación técnica, servicios diferenciados por discapacidad y un enfoque económico que impulsa a la cadena de valor turística local.
Martínez Bremer recordó que la Ruta ha sido presentada también en espacios nacionales e internacionales. Participó en un concurso dentro del Congreso Mundial de Skal Internacional y se expuso en Los Cabos, Guadalajara y Ciudad de México, generando interés en su posible implementación en otros destinos.
Finalmente, Martínez Bremer sostuvo que el avance del proyecto dependerá de la participación conjunta de empresas, autoridades y ciudadanía y reiteró que Ensenada ya inició este proceso y que la iniciativa está diseñada para expandirse y adaptarse a cualquier región del país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí




Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados