Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

20% de los delitos en Ensenada son de violencia intrafamiliar

A pesar de que la vida volvió a la normalidad tras la pandemia, la violencia intrafamiliar continúa aumentando cada mes, señaló Edgar Hernández González presidente del CCSPE.

20% de los delitos en Ensenada son de violencia intrafamiliar

Ensenada, BC.- El delito de violencia intrafamiliar representa el 20% del total de la incidencia delictiva en Ensenada, reveló Edgar Hernández González presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Ensenada (CCSPE).

Al termino de septiembre tiene 2 mil 338 incidentes para un total de 12 mil incidentes que marcan todos los delitos en la ciudad, es un delito que se visibilizó mucho durante 2020 y 2021, le echamos la culpa al encierro, que la gente no podía salir a trabajar y al estrés que todos sentimos porque no sabíamos que iba a suceder con la economía y explotaron los casos de violencia intrafamiliar”, explicó.

Sin embargo, comentó que a pesar de que la actividad económica volvió a la normalidad tras la pandemia, las personas regresaron a sus trabajos y los hijos a las escuelas, la incidencia de violencia intrafamiliar continúa subiendo mes a mes.

La violencia intrafamiliar es una doble desgracia, por la violencia que se genera y porque quien la genera es la persona que debe de tener más cariño y deseo de proteger a la familia, puede ser el padre o esposo, la madre o esposa o los hijos”, indicó.

Te puede interesar: Riviera de Ensenada tendrá cerveza por su 95 aniversario

Hernández González recordó que en 2020 se llegó al tope de homicidios en Ensenada con más de 400 y se hablaba de un estado de fuerza conjunto con 600 elementos adicionales, tanto federales como estatales.

Había 600 elementos para atender 400 homicidios en el año, y para atender 3 mil incidentes de violencia intrafamiliar tenemos 14 elementos con cinco unidades, para este delito en particular no nos faltan botas, nos faltan manos, nos falta gente de la secretaria de la Mujer, del DIF, de las áreas de bienestar que deben de ser proactivas”, planteó.

Refirió que desde hace cinco años ha participado en el comité de evaluación del C-5 y las áreas de incidencia de violencia intrafamiliar siguen siendo las mismas: Maneadero, Colonia 1989, Los Encinos y la Zona Centro.

“Es en los mismos días y horarios, los viernes entre las 19:00 y las 21:00 horas y entre las 23:00 y la 1:00, esto nos dice que es el día de pago, el que cobra hace una escala para comprar algo de alcohol o droga y llega y le pega a su esposa y a sus hijos, pero está bien focalizado en dónde va a ocurrir y en que días y que horarios, ahí se necesita atenderlo, pero se requieren manos y una estrategia focalizada”, apuntó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS