Terra peninsular destaca conservación de ecosistemas en BC
Organización mexicana sin fines de lucro que ha liderado acciones de defensa del futuro ambiental de Baja California.

Ensenada, BC.-Desde hace más de dos décadas, flora, fauna y comunidades costeras se protegen en un refugio seguro gracias al trabajo constante de Terra Peninsular, una organización mexicana sin fines de lucro que ha liderado acciones de conservación en defensa del futuro ambiental de Baja California.
Fernando Gavito, director Ejecutivo de Terra Peninsular, refirió que, desde su fundación en 2001, ha protegido más de 40 mil hectáreas de hábitats costeros, posicionando a la Bahía de San Quintín como el Sitio Ramsar #1775, un refugio para miles de aves migratorias y especies en peligro.

Terra nació para responder a la emergencia de proteger un refugio de vida que estuvo a punto de extinguirse y que hoy resiste bajo grandes amenazas, en un mundo donde la urbanización, la agricultura intensiva y la contaminación avanzan más rápido que nuestra capacidad de reacción y donde hemos perdido más de la mitad de nuestra oportunidad de contacto con la naturaleza”
Indicó.
Te puede interesar: Regidora de San Quintín es víctima de burlas por hablar zapoteco
La participación local pueden mantener vivos los ecosistemas
En el contexto actual donde el financiamiento ambiental y la protección de áreas naturales enfrentan recortes significativos, consideró que Terra Peninsular ha demostrado que el manejo de áreas destinadas voluntariamente a la conservación y la participación local pueden mantener vivos los ecosistemas más frágiles y vulnerables.
A través de tres reservas naturales, ubicadas en la Bahía de San Quintín: Punta Mazo, Monte Ceniza y Valle Tranquilo, la organización impulsa acciones de restauración ecológica, monitoreo biológico y educación ambiental.
Entre sus logros más recientes destacan: el retiro de más de 15 toneladas de residuos plásticos de humedales y zonas costeras, la firma de acuerdos de conservación con productores ostrícolas para reducir el uso de materiales contaminantes y la formación de Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) en comunidades locales para fortalecer la gestión comunitaria del territorio.
Asimismo, el redescubrimiento y monitoreo de la rata canguro de San Quintín, especie endémica que se creía extinta y que es clave para mantener el equilibrio del ecosistema.
Fernando Gavito mencionó que, en 2026, Terra Peninsular celebrará su 25 aniversario con un objetivo claro: fortalecer su travesía a la meta 30x30, sumando esfuerzos para conservar el 30% de los ecosistemas más importantes del planeta.
La conservación en Terra Peninsular no ocurre desde el escritorio, sucede en el campo, junto a las comunidades que habitan y cuidan estos paisajes, cada acción de protección está acompañada por personas locales que se convierten en guardianes del territorio como pescadores, ostricultores, maestras, madres de familia y jóvenes”
Expresó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados