Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / San Quintin

Preparan coctel de media tonelada de almeja en San Quintín

En San Quintín prepararon un coctel gigante de almeja pismo de 543 kilos en una copa de 1.80 metros.

Preparan coctel de media tonelada de almeja en San Quintín

Ensenada BC.- Un coctel de almeja pismo de 543 kilos, en una copa tipo “chabela” de 1.80 metros de alto por 1.20 de diámetro, fue el principal atractivo de la cuarta edición del festival gastronómico “El Almejazo” de San Quintín.

Durante el evento se mencionó que la almeja pismo es un producto icónico de la gastronomía de San Quintín, se estima que ha sido aprovechada desde hace 2 mil años en la península de Baja California y los antiguos pobladores, además de consumir su carne, utilizaban la concha como adorno o herramienta de trabajo.

En San Quintín prepararon un coctel gigante de almeja pismo de 543 kilos en una copa de 1.80 metros. Foto: Cortesía

Sin embargo, la zona de mayor potencial ha sido el municipio de San Quintín, y se sabe que la pesquería para su exportación comenzó en 1919, es por ello la importancia de los cocineros tradicionales que de generación en generación han conservado la forma de preparación de esta proteína.

Te puede interesar: Mantiene México acciones de protección a la vaquita marina

Copa gigante

Marisela Valladolid, directora del evento, explicó que en San Quintín el coctel de almeja se consume en una copa tipo chabela, por lo que ya mandaron a hacer la copa gigante especialmente para el evento.

La preparación comenzó un día antes, primero con el desconche de la almeja, separando la carne y el jugo que es lo que le da la esencia, en la mañana concluyó el total del desconche, se mantuvo en frío la carne y jugo hasta el momento de verter los productos a la copa.

En San Quintín prepararon un coctel gigante de almeja pismo de 543 kilos en una copa de 1.80 metros. Foto: Cortesía

La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca), Alma Rosa García Juárez, expresó también su reconocimiento a las y los recolectores de almeja, quienes por más de 50 años se han dedicado al aprovechamiento sustentable de una especie que se convirtió en un ícono de la gastronomía de San Quintín y de Baja California.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados