Caen 30% ventas de vehículos en Ensenada
Cada vez se importan vehículos de gama más alta, casi de todos los modelos y más baratos, debido a que gran parte de la población recurrió al decreto para la regularización de autos.

Ensenada, BC.-La venta de vehículos nuevos y usados ha disminuido un 30% debido a que gran parte de la población recurrió al decreto para la regularización de autos de procedencia extranjera, declaró David Placencia Barrera, presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes en Automóviles y Camiones Nuevos y Usados (ANCA).
Sí nos afecta mucho porque entran vehículos mucho más baratos, algunos casi hasta mitad de precio, obviamente que las aseguradoras no los aseguran, no hay refacciones para esos vehículos en México, nos golpea mucho porque vienen muy baratos, se ponen en las calles o en los tianguis, por lo cual no pagan impuestos, ningún tipo de servicios y no declaran”
Señaló.
El empresario dijo que cada vez se importan vehículos de gama más alta y de casi todos los modelos y todos los años.
Te puede interesar: Detectan 28 nuevos sectores en Ensenada
Las ventas han disminuido un 30%
Aparte de que el vehículo viene muy barato, muchos entran con pedimento de importación y otros entran con un decreto que solamente lo puede usar el que lo importa, pero son vehículos que se comercializan y los traen usando, la importación de ese decreto estaba en alrededor de 5 mil pesos, mientras que un pedimento de importación puede ser hasta de 100 mil pesos”
Comparó.
El presidente de ANCA estimó que las ventas han disminuido un 30%, sin embargo, en las fronteras la disminución podría ser de más del 50%
“Por ejemplo un vehículo en el mercado vale 300 mil pesos y uno de esos importados vale 100 mil o 130 mil pesos, a nivel frontera se utilizan mucho más esos coches, unos hasta sin legalizar, esas por las calles o en los tianguis y ves coches sin legalizar que obviamente son mucho más baratos”, indicó.
El decreto permanecerá vigente un año más
David Placencia lamentó que a pesar de las afectaciones que el decreto ha generado al sector formal dedicado a la venta de autos, permanecerá vigente un año más.
Nosotros nos vamos por una serie de reglas, regímenes y cuestiones con el SAT y sí nos pega muy fuerte ese tipo de ventas e importaciones porque es gente que los comercializa en las calles, las banquetas están invadidas de coches que se venden y no pagan ningún impuesto, ningún permiso en los municipios”
Expuso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Venezuela: Buscan decretar Estado de Conmoción Exterior tras amenazas de EEUU, ¿Qué significa?
China cambiará por completo las reglas para exportar autos eléctricos a México y el mundo, prohibiendo que las marcas envíen autos que no cumplan con esto a partir del 2026
Ha sido el peor año para agricultores de Maneadero
Insertan a 39 jóvenes de preparatoria en el campo laboral