Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

San Pedro Mártir cuenta con 52 ejemplares del Condor de California

Representa un avance significativo en la recuperación de esta especie en riesgo crítico de extinción.

San Pedro Mártir cuenta con 52 ejemplares del Condor de California

Ensenada, BC.-Mediante esfuerzos de monitoreo, reintroducción y protección del hábitat, se ha logrado que el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, cuente con una población silvestre de 52 ejemplares del Cóndor de California, lo que representa un avance significativo en la recuperación de esta especie en riesgo crítico de extinción.

Gracias al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), mediante el proyecto Sinergia+, hay una colaboración estrecha con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para fortalecer las acciones de conservación.

María Catalina Porras Peña, coordinadora de acciones de conservación del Cóndor Californiano, refirió que uno de los apoyos más recientes ha sido la adquisición de alimento libre de plomo, el cual es suministrado de manera estratégica a los ejemplares silvestres y en cautiverio, garantizando una fuente segura de nutrición y reduciendo los riesgos asociados a la intoxicación por plomo, una de las principales amenazas para la especie.

La intoxicación por plomo representa el 49% de las muertes conocidas en cóndores silvestres tanto en México como en Estados Unidos, esta ocurre cuando las aves consumen carroña contaminada con fragmentos de municiones de plomo, afectando gravemente su salud y supervivencia”

Explicó.

Te puede interesar: Bloqueo en Camalú detiene por horas a transportistas

Alimentación suplementaria libre de plomo

En ese sentido, destacó que la alimentación suplementaria libre de plomo se ha convertido en una estrategia clave para proteger a los cóndores, especialmente durante las etapas críticas de su ciclo de vida como el periodo de reproducción, la época de trampeo o en las primeras fases tras su liberación.

Esta estrategia es esencial para los ejemplares juveniles recién liberados, quienes dependen del alimento proporcionado durante sus primeros seis meses en libertad, también beneficia a los cóndores en cautiverio que provienen de centros de reproducción en México y Estados Unidos, ya que este suministro es vital para su desarrollo previo a la liberación”

Detalló.

Enfatizó que el apoyo del PNUD es fundamental para garantizar la continuidad de estas acciones, que no solo fortalecen la conservación del Cóndor de California en territorio mexicano, sino que también refuerzan la cooperación binacional para la recuperación de una de las aves más emblemáticas y amenazadas de América del Norte.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados