Logra cifras históricas en limpieza
Suma más de 56 millones de metros cuadrados en limpieza de calles y banquetas en el Municipio.

Ensenada BC.- En el último año Ensenada consiguió un logro sin precedentes, asegura su alcaldesa, Claudia Agatón Muñiz, en entrevista para FRONTERA.
Aproximadamente 56 millones de metros cuadrados de calles y banquetas fueron limpiados en ese periodo, dijo, un trabajo que nunca se había realizado formalmente a esta escala.
El programa también arrojó resultados notables en infraestructura vial, expuso la Primera Edil, cumpliendo una deuda histórica al intervenir 71 mil metros cuadrados mediante obras de bacheo y parcheo, mejorando la movilidad urbana.
Te puede interesar: Avanza al 90% recolección de basura: Claudia Agatón
Ámbito social y de salud
En el ámbito social y de salud, se logró la recuperación de 185 mil metros cuadrados en arroyos de la ciudad; una medida que busca eliminar focos de contaminación y proteger a la población que vive cerca.
Finalmente, la alcaldesa destacó la reactivación del turismo y la cultura, con un carnaval que atrajo a 310 mil personas en 5 días.
ALCALDESA ESTÁ A PUNTO DE PRESENTAR SU PRIMER INFORME. ¿CUÁL SERÍA EL SALDO DE SU PRIMER AÑO?
El ejercicio ha sido intenso y muy demandante, pero el saldo que podemos entregar a los ensenadenses ha sido positivo y bueno.
Hemos trabajado incansablemente en la estructura de cumplirle al ensenadense con los compromisos hechos. Traemos un dato sumamente interesante que lo revisábamos a detalle hace unas semanas en la oficina, preparándolo todo para este procedimiento formal que llevaremos a cabo el día martes en el Cabildo y que culminará el día jueves con el informe público. A la fecha, llevamos aproximadamente más de 56 millones de metros cuadrados en limpieza de calles y banquetas en todo el Municipio. Esta no es una cifra menor, es un indicador que refleja una acción sin precedentes, pues no se había trabajado formalmente en esta escala en Ensenada. Hablamos de una limpieza integral que era necesaria para la imagen de nuestra ciudad.
Otro dato que consideramos muy interesante y que debíamos tener muy presente, porque finalmente era la deuda principal que teníamos nosotros en campaña con la ciudadanía en el caso de Ensenada, es el tema de la infraestructura vial, particularmente el bacheo y el parcheo. Con el programa que denominamos logramos intervenir aproximadamente, y digo, me traje aquí el dato preciso para no equivocarme, son 71 mil metros cuadrados de obra realizados mediante acciones de bacheo y parcheo. Esto ha permitido mejorar significativamente la conectividad en colonias que por años estuvieron olvidadas.
Adicionalmente, una de las problemáticas estructurales y de salud pública que también habíamos detectado y que por mucho tiempo se ignoró, fue la limpieza de los arroyos de la ciudad.
Logramos una franja de 185 mil metros cuadrados de recuperación en estas áreas. Esta intervención en los arroyos fue más allá de la visión urbana o estética; era fundamentalmente un tema de salud pública. Ya estoy en la fase de cerrar y sanear todos los arroyos críticos. No es únicamente limpiarlos; ahora es cómo conservamos que se mantengan limpios por el tema de salud principalmente, porque eran focos de contaminación graves. Y lo más preocupante es que, más allá de los animalitos, como los perritos o los gatitos que se refugiaban en la zona, había niños que recurrían al arroyo en las zonas de viviendas, lo que resultaba muy peligroso para nuestros menores.
¿CUÁL CONSIDERARÍA QUE ES SU PRINCIPAL O SUS PRINCIPALES LOGROS EN ESTE PRIMER AÑO DE GOBIERNO?
Bueno, uno de los más importantes, aparte del bacheo y del parcheo, que era un compromiso fundamental, ha sido la dignificación de espacios y costumbres culturales. La primera gran tarea fue el carnaval y el área de poder dignificar la Central Camionera. Respecto a la Central, después de 51 años de servicio, le decíamos a las empresas como ABC: “Oye, 3,200,000 personas por año utilizan la central camionera en Ensenada. Creo que ya nos ganamos en 51 años buscar una ruta de negociación y consenso para que este sea un lugar digno, que los ensenadenses puedan llegar y utilizar el servicio con comodidad”. Logramos ponernos de acuerdo con las empresas transportistas y compaginamos un esfuerzo que hoy nos permite decir que tenemos una central camionera digna. Además de mejorar el servicio local, abrimos nuevas rutas internacionales a Los Ángeles, Bakersfield, San Bernardino, Las Vegas y San Diego. Esto no solo es un beneficio para la comunidad ensenadense, sino que potencia el flujo turístico.
En cuanto al carnaval, trajimos una visión muy clara: dignificar la actividad del carnaval. Es una de las costumbres históricas más importantes de nuestro puerto. Quienes nacimos y vivimos aquí recordamos cuando nuestros padres nos llevaban cargando a ver el desfile. Como ensenadense, mi meta fue dignificar esta tradición. Logramos por primera vez y de manera histórica tener una concurrencia de 310,000 personas en 5 días y ofrecer una cartelera digna y gratuita. Digo, tengo un reto enorme porque esto fue en 2025 y ahora tengo que superarme
para el 2026, pero la franja de artistas que presentamos fue muy buena. El principio fundamental era no cobrar. ¿Cuántas personas tienen la oportunidad de ir a un concierto y, aunque tienen las ganas, no tienen la oportunidad económica? Logramos fusionar esa parte. Tuvimos historias muy emotivas, gente que nos decía: “Es mi primera vez, soy de Sinaloa, vivo en Ensenada hace 15 años y es la primera vez que veo a la Banda El Recodo”. Después de la pandemia, que golpeó muy duro la moral y la economía, este evento fue un bálsamo, un objetivo muy importante que creo que ha sido de las cosas más relevantes para la ciudad.
EL PERFIL TURÍSTICO DE ENSENADA ES SU PRINCIPAL ACTIVIDAD. ¿QUÉ SE HA HECHO EN ESTE AÑO PARA FORTALECER ESE PERFIL DEL MUNICIPIO?
Tuvimos un resultado muy revelador a raíz del carnaval. Nos dimos cuenta de que Ensenada no tiene suficientes habitaciones de hotel. De las 3 mil 147 habitaciones disponibles, se movilizaron 310 mil personas en 5 días. La cadena alimenticia operó al 100%, pero la capacidad de alojamiento se rebasó; mucha gente tuvo que regresarse a Tijuana o Rosarito, y el uso de Airbnb se disparó.
Ante esta realidad, nos convertimos en un gobierno facilitador de la inversión. Ya firmamos convenios de intención con marcas de prestigio:
Marriot: Un nuevo hotel con 345 habitaciones y 85 condominios, ubicado cerca del Hotel Lucerna, que viene a cubrir una franja de desarrollo urgente.
Hyatt: Ya inició trabajos en el Valle de Guadalupe para construir 145 habitaciones.
Estamos en la ruta de facilitar los trámites. Le decimos al empresario: “Si tiene la posibilidad de construir un hotel, una empresa o un desarrollo turístico, nosotros buscamos la ruta para que esto no sea engorroso”. Hoy, abrieron 101 nuevas empresas en la ciudad, lo que refleja esta confianza. En total, en la franja urbana, estamos por concretar un proyecto con Marriot más otra empresa en la orilla de la playa, un hotel con 450 habitaciones con un concepto más moderno, incluyendo temas médicos, similar a los que hay en Tijuana.
EN MATERIA DE INVERSIÓN PRIVADA E INFRAESTRUCTURA, ¿QUÉ OBRAS SE HAN REALIZADO EN ESTE PRIMER AÑO?
Traemos ahorita la nueva ruta de cinco proyectos estratégicos aledaños. Uno de ellos es el Puerto de El Sauzal, que ha sido muy comentado. La inversión del Gobierno Federal es de 5 milk 470 millones de pesos. Quiero ser muy clara: mil 900 millones de pesos de ese monto iban destinados específicamente para la pesca ribereña. Los ensenadenses le debemos mucho al sector pesquero, por eso buscamos un espacio digno para ellos, lejos de las tarifas de Asipona y con instalaciones que les permitan descansar y comer. Cien millones están destinados estrictamente a este espacio, sin afectar la zona de playa ni ecosistemas. Como presidenta municipal, no haremos nada que perjudique el mar, la arena, la tierra o las especies.
SI SOLO PUDIERA DESTACAR UNA SOLA OBRA O PROYECTO QUE SU ADMINISTRACIÓN YA INICIÓ O ENTREGÓ Y QUE CAMBIARÍA EL ROSTRO DE ENSENADA, ¿CUÁL SERÍA?
Sin duda, el proyecto que detonaría el despegue de Ensenada es el primer aeropuerto internacional de Ensenada. Estamos en un 40-50% de consolidación. Vamos en el cuarto paso de cinco para hacerlo una realidad. Lo trae ASA (Aeropuertos y Servicios Auxiliares), no es un proyecto municipal directo, sino una empresa formal que trabaja con el Gobierno de México. Este aeropuerto no solo sería de pasajeros, sino también de carga con un recinto fiscal, poniéndonos a nivel de competencia nacional e internacional. Esa es la ruta de avance hacia arriba que necesitamos.
EL TEMA DE LA SEGURIDAD NO ES PRIVATIVO DE ENSENADA, PERO ÚLTIMAMENTE HEMOS TENIDO CASOS RELEVANTES. ¿DE QUÉ MANERA SE ESTÁ TRABAJANDO PARA PREVENIR Y DESPUÉS PARA COMBATIR ESTAS SITUACIONES?
Primero, en la prevención, estamos buscando el acercamiento con los cuerpos policíacos. Iniciamos los exámenes de confianza y estamos trabajando en la capacitación constante. Dimos certeza al personal con un aumento en el sueldo a partir del Día del Policía, buscando que no busquen fuera lo que tienen en el departamento de seguridad.
En el combate, somos responsables, aunque no corresponsables directos de ciertos delitos. Cuando un hecho afecta al municipio, tenemos que tomar cartas en el asunto. Hemos tocado la mesa del Gobierno Federal exigiendo la entrada de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, el Gobierno del Estado y la Fiscalía con acciones concretas. La responsabilidad debe ser compartida.
Hemos reforzado la seguridad con 89 vehículos nuevos y motocicletas. También estamos enfocados en la prevención social en preparatorias y secundarias, llevando testimonios que muestren las consecuencias del delito. Ensenada es un puerto 100% turístico; si no hay seguridad, no hay turismo.
Sobre el sector de pescadores y marisqueros, que ha sido afectado, estamos en comunicación permanente y conjunta para crear rutas estratégicas. Reconocemos que es un tema coyuntural que afecta a todo el estado. A pesar de todo, logramos cifras importantes: el robo bajó 46% y los homicidios bajaron 34%. El director de Seguridad, Alejandro Monreal, está haciendo su trabajo. Ensenada no va mal, pero tenemos que estar atentos a las coyunturas externas.
EN FINANZAS, ¿CÓMO VA EL MUNICIPIO Y QUÉ CAMBIOS SE HAN REALIZADO PARA TRATAR DE RESOLVER LAS SITUACIONES?
Traemos una ruta complicada debido a deudas históricas, como la de Issstecali que asciende a 5 mil 300 millones de pesos. Lo que estamos haciendo es buscar soluciones a través de tres vías:
Trabajar en la recaudación de ingresos propios.
Hacer una ruta de reacomodo del personal. Hemos encontrado personas que “no existen” o están mal asignadas en la plantilla de más de 3,854 personas. Esto ha permitido reestructurar y reducir costos.
Cero compadrazgos. Hemos realizado cuatro cambios recientes en Bienestar, Fidye, IMIP y Recaudación, pues debemos garantizar que cada dependencia cumpla su función. Yo tengo 16 años en la política y sé que estos movimientos son necesarios. Estoy convencida de que para enero de 2026 tendremos una nueva franja de actividades y el presupuesto irá a donde corresponde. Incluso, encontramos terrenos que desconocíamos a través de FIDUE que ahora podemos destinar a bomberos y policías.
¿CÓMO HA HECHO ENSENADA PARA SER UN GOBIERNO MÁS EFICIENTE Y TRANSPARENTE A TRAVÉS DE LA DIGITALIZACIÓN?
La digitalización es prioritaria para combatir la corrupción, que se alimenta del efectivo. Queremos la digitalización al 100%. Hoy, ya somos un gobierno facilitador, no extorsionador. Prueba de ello es que las 101 empresas nuevas abrieron su negocio en un mes y medio, en lugar de los seis meses anteriores.
Estamos al 60% de la digitalización total. Para combatir a los “coyotes” o gestores fraudulentos que usan gafetes falsos, haremos un programa institucional con código QR que el ciudadano podrá escanear para verificar la identidad y la autoridad del funcionario. Esto transparentará el proceso y evitará el enriquecimiento de gente externa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí