Continúa déficit de policías en Ensenada
El Comité Ciudadano de Seguridad Pública advirtió que la policía municipal de Ensenada no crece en número, solo repone bajas, por lo que la ciudad continúa vulnerable.

Ensenada BC.- A pesar de que recientemente ingresaron 14 elementos nuevos a la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), la corporación está muy lejos de tener el número de efectivos necesarios para cubrir el territorio de Ensenada, ya que entre jubilaciones y fallecimientos la cifra no ha incrementado, señaló Edgar Hernández González presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Ensenada (CCSPE).
“Seguimos en un estatus muy similar, Ensenada debe de tener 650 policías haciendo las actividades permanentes es de policía preventiva, que de pronto ocurren situaciones como las que han ocurrido en las últimas semanas y sale la Secretaría de Marina, el Ejército y elementos de la Guardia Nacional y se ven elementos en la ciudad, pero temas como la violencia familiar o robos no los atienden las fuerzas federales”, indicó.
El empresario refirió que d acuerdo a un estudio realizado por “México Evalúa” el déficit de la policía de Ensenada es de 670 elementos.
La cantidad es ligeramente superior a la media de tres por cada mil habitantes, ya que depende de la situación geográfica de la ciudad, la cercanía con la frontera y el puerto que tenemos en Ensenada, además de que tenemos poblados lejos de la cabecera municipal que deben contar con sus propios elementos de base”
Explicó.
Te puede interesar:
Ciudad desprotegida
Hernández González consideró que es necesario que se gradúen más generaciones de policías, ya que, de lo contrario, la ciudad continuará desprotegida.
“Hay que ver cuántos elementos han causado baja pro situación de retito, no tengo la cifra exacta, pero cada vez que se reúne la Comisión de Carrera Policíal autorizamos el retiro de alguna cantidad de elementos que yo creo que es más o menos igual a la cantidad de elementos que causaron alta, es decir, no estamos creciendo, estamos reponiendo los que se están yendo”, apuntó.
Asimismo, consideró que cada vez hay menos interés de los jóvenes en unirse a las corporaciones policiacas.
“Hay varias razones, yo que de manera profesional me dedico al reclutamiento y selección, si le muevo un 15 a 20% al sueldo de garantía y la cantidad de reclutamiento aumenta exponencialmente, pero no es únicamente el sueldo, el tema es que están carentes de seguridad social, no tienen derecho a seguro de vivienda, no tienen derecho a créditos comerciales y trabajan jornadas diferentes al resto de los empleos y el riesgo es muy alto”, expresó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí