CREO MX llega a Ensenada para apoyar a emprendedores
A lo largo de seis años se han impulsado empresas en México apoyando a emprendedores, y que a la vez se han generado miles de fuentes de empleo, a través de la iniciativa 100% colaborativa CREO MX, que llevó a cabo su edición en Ensenada.
Ensenada, BC.- Juan Carlos Ostolaza, Director General del Centro de Competitividad de México (CCMX), compartió que CREO MX, nació como una iniciativa para apoyar al emprendimiento y generar empleo, además de impulsar el desarrollo de los jóvenes y los adultos.
Es una de las fuerzas más importantes de la economía mexicana, porque el 72% del empelo loa portan los Pymes.. En Ensenada, se busca apoyar alrededor de mil jóvenes emprendedores con capacitación y las conexiones estratégicas necesarias para hacer crecer su negocio o consolidar su idea de emprendimiento”, explicó.
A través de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) y el Centro de Competitividad de México (CCMX), se busca apoyar a los jóvenes emprendedores para la consolidación, el desarrollo y el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del estado.
Por su parte, Kurt Honold, Secretario de Economía del Estado, refirió que Baja California se destaca por la consolidación de empresas, siendo el único estado con población migrante que se ha desarrollado.
Es el activo más importante, somos un mosaico de la república mexicana por eso CREO MX es un espacio que formar a jóvenes, lográndolo con trabajo y esfuerzo, sobre todo, sin tener miedo y buscando oportunidades”, externó.
A su vez, el rector de la UTT, Salvador Morales Riubí, refirió que el emprendimiento es “emocionante” y se invierten talento, tiempo y recursos económicos, siendo los pasos para el éxito.
Cuando nos va bien no nos acordamos de los pasos; emprender es un compromiso de orden social en donde hacemos el bien a otros, en la cadena de suministros, en los empleos que podemos generar y esa semilla se queda implantada que ser emprendedor no se quita”, dijo.
Asimismo, refirió que en México el 72% de la economía es por parte de los empresarios; de pequeñas y medianas empresas que mejoran las capacidades personales y del entorno y es través del conocimiento, que se impulsan las habilidades para utilizarlas en la competitividad.
Nuestro país exige mejores docentes y estudiantes que tengan la semilla del emprendimiento. Buscamos que se genere una economía sólida, resultado de trabajo y promoción de la economía de la región con todas las actividades que tenemos en el estado”, mencionó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí