Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Vivienda

No se está desarrollando vivienda económica en Ensenada

Héctor Ramos García, presidente de la CMIC, señaló que el desarrollo de vivienda social en Ensenada está prácticamente detenido debido a los elevados costos de materiales, mano de obra y tierra.

No se está desarrollando vivienda económica en Ensenada

Ensenada, BC.- En Ensenada prácticamente no se está desarrollando vivienda social, ya que, a diferencia del interior de la República, los costos para construir son más elevados, explicó Héctor Ramos García, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

El empresario refirió que, al inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum, se anunció una campaña muy fuerte por medio del Infonavit, donde el gobierno iba a construir vivienda de 60 metros cuadrados a un precio de venta de 600 mil pesos.

La verdad es que aquí en Baja California con ese recurso no te da para la tierra la construcción de la casa y para la urbanización del terreno, por eso están batallando bastante, no creo que haya desarrolladores serios en el estado que puedan entrar en esos términos”, indicó.

Ramos García recordó que, en una reunión con la delegada del Infonavit en Baja California, le sugirieron que revisara los costos, ya que al interior de la República los materiales, la mano de obra y la tierra son un poco más baratos que en Baja California.

Puede ser que allá se puedan hacer esas viviendas, pero aquí definitivamente sí se tendría que hacer un ajuste al alza, yo calculo que al menos tendrían que ser entre 850 mil a 900 mil pesos por vivienda, ahorita la vivienda económica está parada, yo no tengo conocimiento de desarrolladores en Ensenada que estén moviendo este producto”, declaró.

Te puede interesar: Segundo semestre del año no pinta favorable para la construcción

Sin embargo, el presidente de CMIC dijo que sí se está desarrollando vivienda de nivel relativamente alto.

“Son casas de arriba de arriba de los 3 millones de pesos de venta, las cuales los trabajadores que tienen crédito del Infonavit, aunque sea una pareja cuando mucho van a alcanzar 1 millón 800 mil pesos, la realidad es que no está al alcance de la gente trabajadora, aunque se aumentó el salario mínimo, la capacidad de pago de un trabajador es del 30%”, planteó.

Por otra parte, el líder constructor consideró que 2025 no ha sido un buen año para el sector.

Las cifras oficiales dicen que el crecimiento del país anda alrededor del 0.5%, la verdad es que eso y nada es lo mismo, la obra pública ha sido muy baja y la iniciativa privada prácticamente ha estado muerta, se ven construcciones en el Valle de Guadalupe, pero no están en la proporción de las necesidades de la industria”, analizó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados