Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Aumenta 60% violencia intrafamiliar en Ensenada

La violencia intrafamiliar en Ensenada aumentó 60% en 2025, con mil 275 reportes de enero a julio, en su mayoría vinculados al consumo de alcohol y drogas, reveló el Comité Ciudadano de Seguridad Pública.

Aumenta 60% violencia intrafamiliar en Ensenada

Ensenada BC.- La violencia intrafamiliar es uno de los delitos que mayor aumento ha tenido en Ensenada, tan solo de enero a julio se registraron mil 275 reportes de enero a julio, reveló Edgar Hernández González presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Ensenada (CCSPE).

Refirió que los mil 275 reportes representan un aumento del 60% en comparación a los 799 reportes que se reportaron en el mismo periodo de 2024 y 724 reportes en 2023.

“Son aproximadamente 182 incidentes mensuales, es decir, tres reportes diarios en promedio, es un tema que hemos insistido mucho con las autoridades, ya desde gritos es una denuncia y el responsable debe de pasar detenido y deben de tomar las medidas de protección para la familia, desde gritos, hasta amenazas y golpes, todo está tipificado”, explicó.

Te puede interesar: Aumenta violencia intrafamiliar en Ensenada

Principales causas

Explicó que una de las principales causas es el abuso de drogas y alcohol, incluso los casos están focalizados en días y horas, el 80% ocurre los viernes entre las 19:00 a las 21:00 horas y entre las 23:00 a la 1:00 de la madrugada.

“Casualmente los viernes son días de pago y casualmente esos horarios son un par de horas después de los horarios de salida de las fábricas, es el día que la gente trae dinero y se genera un conflicto dentro del hogar, se puede presumir que es por el uso y abuso de alcohol y drogas,

Mencionó que en el Comité Evaluador del C5 ha llamado la atención que gran parte de las llamadas a los números de emergencia provienen de niños y jóvenes, esto como consecuencia de las pláticas que se imparten en las escuelas por parte del área de prevención al delito.

“Los niños y los jóvenes ya tienen claro que los gritos, golpes y maltratos no son una forma de vida, sino que es violencia y ellos están haciendo los reportes, la visibilidad del delito y la información que ahora tienen las mujeres también genera que haya mayor denuncia”, apuntó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados