Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Cóndor de California

Trasladan a dos crías de cóndor a la Sierra de San pedro Mártir

Personal de la Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental y de la Conanp, con el apoyo de la Semar, trasladaron a la Sierra de San Pedro Mártir, las crías de cóndor de California.

Trasladan a dos crías de cóndor a la Sierra de San pedro Mártir

Ensenada BC.- Dos crías de cóndor de California nacidas en la Ciudad de México, fueron trasladadas a la Sierra de San Pedro Mártir, como parte del Programa Binacional de Conservación de esta especie en peligro de extinción de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Personal de la Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), con el apoyo de la Secretaría de Marina (Semar), trasladaron a la Sierra de San Pedro Mártir, las crías de cóndor de California nacidas en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, en la Ciudad de México.

Las dos crías, que se suman a los 11 cóndores previamente trasladados desde este Centro, forman parte del Programa Binacional para la Recuperación y Conservación del Cóndor de California, impulsado por los gobiernos de México y Estados Unidos.

Te puede interesar: Baja California es referente en agricultura tecnificada: CABC

Las aves

Los polluelos nacieron el 2 de febrero y el 8 de marzo de 2024. La primera cría, un macho identificado como SB 1252 y llamado Tuwálo es hijo de la pareja conformada por “A-way” y “Sinya”. La segunda cría, una hembra identificada con SB 1253 y llamada Kuiiy, nació de la pareja integrada por “Aquimowon” y “33”.

Ambos polluelos fueron criados por sus padres bajo monitoreo especializado, recibieron atención veterinaria, incluyendo medicina preventiva, además del marcaje para su identificación.

El 9 de septiembre fueron trasladadas, vía aérea, a la Sierra de San Pedro Mártir, donde pasarán un periodo de adaptación en un recinto de aclimatación antes de ser reintroducidas a vida silvestre.

Al llegar a Ensenada, Baja California, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) revisó la documentación de legal procedencia que ampara el traslado de los ejemplares.

Proceso de preliberación

Posteriormente, el viaje continuó hacia el Parque Nacional de San Pedro Mártir, donde permanecerán para el proceso de preliberación a cargo del equipo de la Conanp incluyendo a los biólogos de campo Juan Vargas y Catalina Porras, quienes han trabajado en el manejo, monitoreo, reproducción y gestión por más de dos décadas desde que inició su reintroducción en México.

Desde 2017, estas dos parejas reproductivas han aportado 13 crías al programa, fortaleciendo la recuperación del cóndor de California en su hábitat natural.

Cabe destacar que el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec es la única institución, fuera de Estados Unidos, que ha logrado reproducir exitosamente a esta especie, y la primera en México en contribuir directamente a su reintroducción en la naturaleza.

Actualmente, en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec se encuentra un nuevo polluelo de cóndor de California nacido en 2025, que forma parte del mismo programa y será trasladado en 2026 a la Sierra de San Pedro Mártir para continuar con este esfuerzo binacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados