Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / San Quintin

Jornaleros lesionados batallan para recibir atención médica

Aunque en el accidente hubo 12 jornaleros lesionados, los de mayor gravedad son Pedro y Berísima.

Jornaleros lesionados batallan para recibir atención médica

Ensenada BC.- Pedro Apolonio y Berísima Apolonio, padre e hija que trabajan como jornaleros en San Quintín y resultaron lesionados la semana pasada en la volcadura de un camión de personal, viajaron a Ensenada para recibir atención en el Hospital General de Ensenada, sin embargo, no les dieron fecha para una cirugía, ya que ambos presentan lesiones de gravedad.

El líder de Jornaleros Unidos, Rodolfo Gálvez León, comentó que no fueron atendidos correctamente debido a que su lengua nativa es el mixteco y aunque hablan español, no lo entienden del todo.

Desde que llegaron recibieron una atención muy mínima, les dijeron que no los podían atender porque no tenían especialista y que tenían que sacar una cita de una semana o hasta el mes, yo llegué un poco más tarde para ayudarlos como traductor porque se les dificulta entender, por el momento no hay fecha para una cirugía, están esperando si el médico de traumatología les puede dar una respuesta para saber cuándo hay espacio disponible”

Te puede interesar: Reclaman atención jornaleros accidentados en San Quintín

Jornaleros lesionados

Aunque en el accidente hubo 12 jornaleros lesionados, los de mayor gravedad son Pedro y Berísima, él presenta una fractura en el hueso radio y ella en el hombro, lo que les provoca fuertes dolores, inmovilidad e incapacidad para laborar.

“Siempre ha sido el mismo problema d ellos trabajadores que no cuentan con seguro, los mandan al Hospital Rural 69 en San Quintín y luego los refieren al Hospital General de Ensenada, pero les dan largas con la cita, no cuentan con insumos suficientes o medicamentos, tenemos que casi pelear para que les den atención médica”, lamentó.

Rodolfo dijo que, aunque la ley contempla que los trabajadores de pueblos originarios tienen derecho a un traductor y atención digna, la realidad es muy distinta.

“En la práctica eso no existe, hacen falta más traductores y más cercanía, no hay nada de eso, a mí me llamaron y acudí para exigir que les dieran atención médica, el señor Pedro ya perdió un brazo y tiene miedo de perder su otro brazo, son los más violentados en sus derechos porque el gobierno no tiene ese compromiso de atenderlos correctamente”, expresó.

El activista dijo los afectados trabajan para una empresa intermediaria que compra ejote, sin embargo, contratan a una empresa de transporte para que los lleve y les pague, situación que ha complicado deslindar responsabilidades.

“Es un reto para ellos estar viajando tres horas y media a Ensenada y prácticamente mendigando atención porque ninguno de los dos puede trabajar, primero está su salud”, enfatizó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados