Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Baja California es referente en agricultura tecnificada: CABC

La transformación de la Zona Costa comenzó hace cuatro décadas con la llegada del riego por goteo.

Baja California es referente en agricultura tecnificada: CABC

Tijuana BC.- A nivel nacional, el sector agrícola utiliza aproximadamente el 78 por ciento del agua disponible para consumo humano, sin embargo, los productores de la Zona Costa de Baja California han puesto el ejemplo de que es posible producir más alimentos con menos agua, destacó Walberto Solorio Meza, presidente del Consejo Agrícola de Baja California.

El empresario afirmó que la transformación de la Zona Costa comenzó hace cuatro décadas con la llegada del riego por goteo, un sistema que cambió el modelo productivo regional y que hoy mantiene a Baja California como referente internacional en eficiencia hídrica.

La adopción de esta tecnología permitió a los productores enfrentar la escasez de agua en un territorio con recursos limitados y alta presión sobre los mantos, la innovación consistió en aplicar el agua de manera directa a la raíz de los cultivos, reduciendo pérdidas por evaporación y escurrimiento, lo que modificó de manera estructural la producción en suelos áridos”

Explicó.

Te puede interesar: Activan el Plan Marina en su Fase de Prevención en los estados del Noroeste, ante el paso del huracán Lorena

Producción agrícola

El dirigente agrícola señaló que, en México, cerca del 50 por ciento de la producción agrícola proviene de tierras irrigadas, que representan alrededor del 23 por ciento de la superficie cultivada.

Precisó que de los 6.2 millones de hectáreas equipadas para riego, únicamente 1.3 millones cuentan con sistemas tecnificados como goteo, aspersión o microaspersión, mientras que el resto aún depende de riego por gravedad, con pérdidas de hasta 60 por ciento del recurso antes de llegar a las raíces de los cultivos.

“La presión hídrica en Baja California es una de las más altas del país, ya que la extracción de agua para uso agrícola y urbano supera el 86 por ciento de la disponibilidad natural”, expuso.

En ese sentido, resaltó que la adopción temprana del riego por goteo en la Zona Costa se convirtió en un modelo que ha permitido sostener la producción agrícola en condiciones adversas y que ha posicionado a la región como ejemplo de innovación aplicada al campo.

Recordó que en 2025 el gobierno federal destinó 51.8 mil millones de pesos a la modernización de más de 200 mil hectáreas, con el fin de liberar 2.8 mil millones de metros cúbicos de agua para uso urbano y ambiental.

“La experiencia de Baja California se ha convertido en referente de esos programas, pues los productores de la Zona Costa demostraron que es posible producir más alimentos con menos agua y que la tecnificación es una vía para garantizar la seguridad alimentaria sin comprometer los recursos hídricos de las futuras generaciones”, expresó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados