Investigadores independientes se suman contra el proyecto de El Sauzal
Los firmantes advierten que esta iniciativa ignora la evidencia científica y carece de una reflexión integral.

Ensenada BC.- Un total de 239 investigadores, académicos y profesionales de diversas disciplinas, expresaron mediante una carta abierta su preocupación por el proyecto de desarrollo portuario que contempla la ampliación del Puerto de El Sauzal.
Los firmantes, científicos y residentes de la ciudad de Ensenada y en otras ciudades de México, junto con colegas de España, Italia y Brasil, advierten que esta iniciativa ignora la evidencia científica y carece de una reflexión integral sobre las implicaciones sociales, ambientales y sobre el patrimonio biocultural de la Bahía de Todos Santos y de su comunidad.
La carta abierta, promovida, por la Red de Investigadores Independientes Comprometidos, fue difundida en redes sociales y grupos de investigadores, en pocas semanas ha logrado sumar la adhesión de otros profesionales, estudiantes de posgrado, miembros de asociaciones civiles, especialistas en ciencias biomédicas, arquitectos y artistas.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum omite a Ensenada en proyectos portuarios
Hacen llamado
Los firmantes hacen un llamado a las autoridades y a la sociedad a priorizar el bienestar común, la salud pública y la sustentabilidad ambiental por encima de intereses económicos de corto plazo, subrayando que la Bahía de Todos Santos constituye un patrimonio biocultural de valor incalculable que debe ser protegido.
El escrito refiere que la ampliación del puerto implicaría la construcción de nuevos muelles y patios de maniobra; la extensión de la escollera en 4 kilómetros; el dragado del fondo marino para ganar 250 hectáreas al mar y un gran incremento del tráfico marítimo: de 400 mil a más de 6 millones de TEUs (contenedores).
“Las consecuencias serían múltiples y severas: afectaciones directas a la pesca, pérdida de playas y espacios públicos, una presión insostenible sobre la movilidad urbana, y graves amenazas a la salud humana, ambiental y la calidad de vida de la comunidad”, advierten.
Asimismo, detalla que la Bahía de Todos Santos es un ecosistema de altísimo valor ecológico y científico. Alberga bosques de sargazo gigante, extensas praderas de pastos marinos y una notable diversidad de especies. Es también ruta migratoria de ballena gris, aves y mamíferos marinos, algunos de ellos en peligro de extinción.
Se verán afectadas
Esta bahía, además, es sede de la Sexta Reserva Mundial de Surf en México, reconocida internacionalmente por su valor ambiental, deportivo y cultural, playas emblemáticas desaparecerían por completo con la ampliación portuaria en El Sauzal, además, actividades como el surf, nado en aguas abiertas, kayak, pesca de orilla, paddle y vela deportiva también se verían severamente afectadas por el megaproyecto.
“Estudios científicos recientes han demostrado que la circulación dentro de la bahía es cerrada, con alta capacidad de retención, el aumento de materiales vertidos presentará a corto, mediano y largo plazo, daños irreparables a los ecosistemas”, advierten los investigadores.
Desde una perspectiva urbana y social, señalaron que el aumento del tráfico pesado en una ciudad sin vías alternas agudizará la ya crítica congestión vial. La región enfrenta además un grave estrés hídrico, con redes de agua y drenaje deterioradas.
En el escrito se menciona que Ensenada ha construido su desarrollo sobre pilares como el turismo sustentable, la gastronomía local, el ecoturismo marino y la vitivinicultura, sin embargo, la industrialización de la costa norte eliminaría muchos de los atractivos naturales que sustentan el empleo y el bienestar económico a largo plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí