El Imparcial / Ensenada / Regreso a Clases

Regresan 95 mil 129 a clases

También inician el ciclo escolar cuatro mil 140 docentes distribuidos en tres mil 308 grupos y 591 escuelas de nivel básico.

Ensenada, BC.- Un total de 77 mil 793 alumnas y alumnos de Educación Básica en Ensenada, así como 17 mil 336 de Educación Media Superior iniciaron clases el lunes 1 de septiembre como parte del Ciclo Escolar 2025-2026.

Christian Hiram Dunn Fitch, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada informó que además de los casi 78 mil estudiantes de Básica también inician clases 4 mil 140 docentes distribuidos en 3 mil 308 grupos y 591 escuelas de preescolar, primaria y secundaria, incluyendo las modalidades de Educación Especial, Indígena y Migrante, mientras que en el caso de Media Superior también lo hacen mil 493 docentes en 488 grupos y 40 escuelas.

Manifestó que, tal como lo establece la política educativa de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda de facilitar el ingreso y permanencia de niñas, niños y adolescentes en escuelas de Ensenada y siguiendo la instrucción de la secretaria de Educación Irma Martínez Manríquez, se está trabajando en brindar espacios para quienes no llevaron el proceso de inscripción en tiempo y forma, por lo que se invita a llamar a la Línea Educativa (686) 520-05-00.

Dunn Fitch agregó que, durante las primeras semanas del Ciclo Escolar 2025-2026 se estarán entregando diversos apoyos educativos como mochilas, útiles escolares, uniformes, calzado y anteojos para las y los estudiantes, mientras que algunas escuelas recibirán paquetes de limpieza y jardinería.

Te puede interesar: Regresan a clases 4 mil 600 estudiantes en escuelas municipales de Tijuana

Con relación a la distribución de libros de texto gratitos, dio a conocer que para el nivel primaria ya fueron entregados en su totalidad a representantes de las distintas zonas escolares de Ensenada, incluyendo Isla de Cedros, mientras que en preescolar se estarán distribuyendo entre el 26 de agosto y el 3 de septiembre, y en secundaria y telesecundaria entre los días 2 y 12 de septiembre, materiales con los que ya se cuenta al 100 por ciento para cubrir la demanda.

Los eventos protocolarios de inicio de clases del Ciclo Escolar 2025-2026 se llevaron a cabo en la Secundaria Técnica No. 24 a las 7:00 horas en el fraccionamiento Valle Dorado; a las 9:00 horas en el preescolar “Célestin Freinet”, en Colinas de la Presa II; a las 10:00 horas en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) en la Colonia Popular 89; así como en la primaria “José María Morelos y Pavón”, ubicada en la delegación de Maneadero a las 13:00 horas, donde también se realizó la entrega de mochilas y útiles escolares.

En su mensaje, Dunn Fitch llamó a la comunidad educativa de Ensenada a iniciar el ciclo escolar con alegría, entusiasmo y compromiso, en un ambiente de unidad y compañerismo. Les deseó éxito en las labores de enseñanza aprendizaje que serán implementadas y que promueve la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con un enfoque integral y humanista para favorecer el bienestar de toda la población.

El delegado Christian Dunn indicó que aunque las clases iniciaron este lunes 1 de septiembre, las actividades que contempla el Calendario Escolar 2025-2026 arrancaron desde el pasado 25 de agosto con la realización del Consejo Técnico Escolar (CTE), desarrollado en las escuelas en su fase intensiva con la participación de supervisores, inspectores, directivos y cuerpo docente. También se llevaron a cabo labores como limpieza general y de organización administrativa.

El funcionario educativo expresó que el personal de la Secretaría de Educación, Delegación Ensenada se encuentra listo para brindar apoyo y acompañamiento con compromiso y responsabilidad a estudiantes, docentes, madres y padres de familia ante cualquier reto que se presente en el transcurso del ciclo escolar.

En las actividades de inicio de clases en Ensenada participaron: Zeltzin Cabanillas Villa, coordinadora de Educación Básica; Yunuén Vergara Rosales, jefa del Departamento de Educación Preescolar; Arturo Aguilar Cital, responsable del Departamento de Educación Primaria; Gloria Verdugo Núñez, titular del Departamento de Educación Secundaria, así como supervisores, inspectores y directivos.

Temas relacionados