Fomentan carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en jóvenes
La inversión de Fidem de poco más de 875 mil pesos, fue promovida por la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción.

Ensenada BC.- Con recursos del Fideicomiso Empresarial de Baja California II, jóvenes de 12 a 17 años tendrán la oportunidad de acceder a una formación de excelencia enfocado en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para fomentar el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la innovación, preparando a los estudiantes para carreras en áreas de alta demanda.
La inversión de Fidem de poco más de 875 mil pesos, fue promovida por la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (Canacintra), informó el presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada, Héctor Uraga Peralta.
Se trata del Programa integral para la promoción de disciplinas STEM en jóvenes que busca promocionar y fomentar el interés en educación STEM entre jóvenes en Ensenada por medio de una serie de talleres interactivos, foros, webinars, videos informativos y experiencias en redes sociales, visitas académicas.
Te puede interesar: Cicese se reserva información del proyecto de El Sauzal
Las actividades
Las actividades del proyecto concluirán en octubre próximo después de haber iniciado en enero pasado.
Una de las actividades más destacadas son los talleres interactivos, lo cuales se diseñaron para ser teórico-prácticos con el fin de que los participantes puedan experimentar y aprender de manera activa, la organización fue en grupos de jóvenes entre 12 y 17 años, inscritos en secundaria y preparatoria, visitando Universidades representativas para recibir los talleres.
En el programa participan alrededor de 150 jóvenes de manera presencial en talleres, 450 asistentes en diferentes foros, charlas y eventos de divulgación, videos de carácter informativos de las vocaciones regionales y por qué estudiar carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Los talleres desplegados se alinean a las vocaciones económicas e industriales estratégicas de Ensenada con mayor potencial de desarrollo, así como a las necesidades de talento de las empresas localizadas en la región, con el fin de brindar a los jóvenes herramientas y conocimiento necesarios para poder aprovechar las oportunidades en el mercado laboral, y puedan contribuir en un futuro al desarrollo económico local y regional, generando innovación y crecimiento sostenible”
Destacó Héctor Uraga.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí