Segundo semestre del año no pinta favorable para la construcción
Algunas empresas han recortado hasta el 50% de su plantilla laboral.

Ensenada BC.- El 2025 no ha sido un buen año para el sector de la construcción y el segundo semestre del año podría continuar con una tendencia a la baja, ya que las empresas tienen pocos proyectos y han tenido que recortar su plantilla laboral, planteó Héctor Ramos García, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Ensenada (CMIC).
“Se ve complicado porque en el sector privado no ha habido crecimiento, está un poco estancado por la incertidumbre que dan los números macroeconómicos del país por las medidas de Donald Trump, y ciertamente los temas de seguridad pegan de manera importante a los inversionistas, nuestra industria es uno de los motores de los números económicos, sin embargo, la industria de la construcción no es una promotora o inversora, es una ejecutora de los inversionistas”, expuso.
El empresario dijo que en Ensenada se están empezando a licitar las obras del Ramo 33, uno de los principales programas de ejecución de obra, sin embargo, aunque es un pequeño respiro para las empresas locales, la realidad es que no es suficiente.
“La inversión de infraestructura representa el 22.5% del Producto Interno Bruto (PIB), de los cuales el 3% corre por parte del gobierno, y el restante 19.5% por la iniciativa privada, aunque el gobierno invierta la parte que le corresponde, el mayor porcentaje que representa los ingresos de nuestra industria realmente si está muy temeroso”, declaró.
Te puede interesar: Aumenta venta irregular de ejidos
Tendencia a la baja
Ramos García dijo que el sector privado lleva una tendencia a la baja desde hace 10 años.
“El problema es que como vino a la baja poco a poco, llegó un momento como ahorita donde ya se siente que es prácticamente nulo el crecimiento, por ejemplo, en Ensenada no vemos inversiones de fábricas, no vemos construcciones de almacenes para maquiladoras, no vemos inversiones que estén dirigidas al incremento de la actividad económica”, indicó.
El presidente de CMIC dijo que a nivel nacional en el mes de julio se registró un decremento de -1% en relación al mismo periodo del año pasado, sin embargo, en Ensenada la cifra podría ser más alta.
“En Ensenada es un poco mayor porque la dinámica de la ciudad es diferente a gran parte de la República, por ejemplo, Tijuana es más industrial, Mexicali es agrícola e industrial y en Ensenada realmente no tenemos una actividad preponderante en la cual podamos medirlo”, consideró.
En ese sentido, consideró que las empresas deben ser más eficientes en sus trabajos y reducir las plantillas laborales para no tener tantos gastos indirectos fijos.
“En la medida de lo posible tenemos que buscar financiamiento bancario para empezar a realizar inversiones por nuestra cuenta, las empresas se van a tener que tecnificar y especializarse, en el último año se ha disparado la reducción de la plantilla laboral, ha habido constructoras que han disminuido hasta más del 50%, está muy difícil”, reveló.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí