Cicese se reserva información del proyecto de El Sauzal
Por un periodo de tres años, argumentando que la divulgación del proyecto representa un riesgo

Ensenada BC.- Un grupo de ciudadanos solicitó por transparencia al Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (Cicese) el documento que contiene la propuesta presentada para el desarrollo del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para la ampliación del Puerto de El Sauzal, sin embargo, el centro de investigación respondió que la información está clasificada como reservada durante un periodo de tres años
La Coalición “Por una Ensenada Digna” conformada por grupos ciudadanos que están en contra del proyecto, solicitó al Cicese responder a quién fue dirigida y de que fecha es la propuesta presentada para el desarrollo del MIA, cuál es el monto económico que Cicese señaló en la propuesta presentada como contraprestación para desarrollar el MIA y cuál es el tiempo de desarrollo.
Al respecto, el Cicese informó que el expediente, documentos e información que el Centro de Investigación tenga en su poder relacionada con la Propuesta para la Elaboración del Manifiesto de Impacto Ambiental para la Ampliación de Puerto del Sauzal, está clasificada como reservada por un periodo de reserva de tres años, conforme a los términos establecidos en el artículo 112 fracción XIV de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP).
Te puede interesar:
Prueba de daño
La División de Ciencias de la Tierra-Departamento de Geología elaboró y presentó al Comité de Transparencia del Cicese, la “Prueba de Daño” donde vierte los fundamentos y motivación que lo llevaron a tomar la decisión de reservar la información.
Como información reservada podrá clasificarse aquella cuya publicación será considerada como reservada aquella información cuando se trate de información sobre estudios y proyectos cuya divulgación pueda causar daños al interés del Estado o suponga un riesgo para su realización, siempre que esté directamente relacionado con procesos o procedimientos administrativos o judiciales que no hayan quedado firmes”
Aclara el documento.
El comité de trasparencia del Cicese fundamenta y vierte los argumentos para reservar la información dado que la divulgación de la información representa un riesgo real, demostrable e identificable de perjuicio significativo al interés público.
“En consecuencia, conforme al principio de proporcionalidad y a la ponderación exigida por la prueba de daño, se determinó que la clasificación como reservada es procedente, en tanto el riesgo de perjuicio que derivaría de la divulgación es mayor que el interés público general de que se difunda en este momento. La reserva subsistirá por el tiempo estrictamente necesario, hasta que desaparezcan las condiciones que justifican su reserva, momento en el cual la información podrá ser evaluada nuevamente para determinar su publicidad”, detalla el documento.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí