Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Disminuye ocupación hotelera y aumentan cruceros en Ensenada  

El reporte de cuartos ocupados mostró una disminución de 6.78% en Ensenada y de 12.56% en el Valle de Guadalupe.

Disminuye ocupación hotelera y aumentan cruceros en Ensenada  

Ensenada BC.- Ensenada cerró julio de 2025 con una disminución en ocupación hotelera acumulada de 7.14% en comparación con el mismo periodo de 2024, reveló Andrés Martínez Bremer, presidente de Proturismo de Ensenada.

Detalló que el reporte de cuartos ocupados mostró una disminución de 6.78% en Ensenada y de 12.56% en el Valle de Guadalupe.

La diferencia entre porcentaje de ocupación y número de cuartos vendidos responde a que varios hoteles no proporcionaron información en 2025, lo que redujo la muestra y amplificó las variaciones registradas”

Explicó.

Te puede interesar: Carretas tienen baja afluencia en zona Centro de Ensenada

El contraste

En contraste, mencionó que el arribo de cruceros sumó 200 embarcaciones de enero a julio, con 740 mil pasajeros en tránsito, un incremento de 28.2% respecto al año anterior.

El funcionario consideró que los datos muestran tanto fortalezas como áreas de mejora.

“Es fundamental contar con información completa y confiable, la ausencia de reportes de algunos hoteles afecta los resultados, pero al mismo tiempo nos ofrece una señal clara de dónde debemos trabajar para obtener diagnósticos más precisos”, afirmó.

Valor turística

Agregó que el llamado es a que toda la cadena de valor turística, aporte datos, información verificada, que permita generar métricas y análisis para tomar decisiones correctas y bien fundamentadas.

Por otra parte, mencionó que de acuerdo con el análisis de más de 67 mil reseñas digitales, Ensenada alcanzó un 87.7% de sentimiento positivo, aunque su índice de popularidad se ubicó en 61.8 cuando la meta es superar los 75 puntos.

“Entre los principales retos identificados destacan los procesos de reservación, los tiempos de espera y la percepción en la relación costo–beneficio”, detalló.

Martínez Bremer subrayó que el turismo incluyente es una estrategia que abre nuevas oportunidades de mercado, ya que según la Organización Mundial de la Salud, el 15% de la población mundial vive con discapacidad.

“Al sumar adultos mayores con problemas de movilidad y personas con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes y artritis, así como restricciones alimenticias, la cifra asciende a 2.24 mil millones de personas, equivalente al 28.4% de la población global, estamos hablando de un mercado de más de dos mil millones de personas que normalmente no viajan solas, apostar por accesibilidad es un derecho, pero también un motor económico”, dijo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados