Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Aumenta venta irregular de ejidos

El procedimiento de regularización lo tiene que llevar a cabo el núcleo ejidal en apego a la ley agraria.

Aumenta venta irregular de ejidos

Ensenada BC.- La venta irregular de terrenos ejidales ha ido en incremento y debido a que constantemente se están comercializando, actualmente no hay una cifra oficial, informó Geovanna Teresa Loreto Aceves, titular del Registro Agrario Nacional (RAN) en Baja California.

“Avanza tan rápido el tema de la irregularidad, que el día de mañana vas a ver alguien que está vendiendo un fraccionamiento, entonces no tenemos un dato duro, en Ensenada se está dando en las zonas rurales, Valle de Guadalupe también empieza a haber focos rojos, lo que hay que hacer es informarse antes de adquirir”, expresó

La funcionaria explicó que el RAN es un organismo que se encarga de registrar los actos jurídicos que llevan a cabo los núcleos agrarios, sin embargo, también tiene la tarea de sensibilizar e informar a la sociedad acerca de los procedimientos en cualquier desarrollo que se haga en áreas ejidales se realice en apego a la normatividad y a la ley agraria.

“Es tanta la demanda de las familias para tener un área donde vivir que obviamente los ejidatarios están vendiendo la tierra porque falta territorio para ese fin, están vendiendo la tierra en zonas parceladas o zonas de asentamiento humano por parte de los ejidos y expiden alguna documentación, sin embargo, el procedimiento no culmina”, explicó.

Te puede interesar: Resolverá Jatay saturación de contenedores en El Sauzal

Procedimiento de regularización

Puntualizó que el procedimiento de regularización lo tiene que llevar a cabo el núcleo ejidal en apego a la ley agraria que pueda brindarle la certeza jurídica a las personas que están adquiriendo.

“La gente que va a adquirir tierra en una zona ejidal es necesario que primero se informe en qué tipo de tierra está adquiriendo para que se le pueda guiar cuál es el procedimiento que va a tener que llevar posteriormente, para eso estamos las instancias”, enfatizó.

Destacó que con el camellón lateral se impediría el cruce arbitrario y las vueltas peligrosas de los vehículos, obligándolos que a ciertas distancias sean los puntos seguros.

“El proyecto se generó en coordinación, son más de cinco años con mesas de trabajo desde la federación, gobierno del estado y el municipio, todos tienen conocimiento, pero no todos están de acuerdo, el gobierno federal trae sus proyectos estratégicos, pero es cuestión de sentarse y que conozcan la existencia del proyecto ejecutivo”, expresó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados