Ensenada tiene 16 mil 688 unidades económicas
Las unidades económicas son los establecimientos que está físicamente y de manera permanente en un espacio geográfico.

Ensenada BC.- El Censo Económico que realizó el Instituto Nacional De Estadística y Geografía (Inegi), arrojó que Ensenada cuenta con 16 mil 688 unidades económicas, informó Humberto Ibarra Picos, coordinador estatal del Inegi.
El funcionario explicó que las unidades económicas son los establecimientos que está físicamente y de manera permanente en un espacio geográfico y se agrupan en tres grupos: las micros que tienen personal de 0 a 10 personas, las Pymes que tienen de 11 a 250 personas y las grandes empresas que tienen más de 250 personas.
Censamos todos los comercios, fábricas, unidades pesqueras, establecimientos de servicios, empresa de construcción, de transportes, entre otros, y todo lo que es el ambulantaje y los negocios cuyas instalaciones no están ancladas o sujetas de manera permanente en el suelo no se censan”
Explicó.
Te puede interesar: Abren y cierran en Ensenada el mismo número de restaurantes
Unidades económicas
Refirió que a nivel estatal ubicaron 120 mil 980 unidades económicas con un personal ocupado de 1 millón 155 mil 112 personas, con una tasa de crecimiento media anual positiva, para el caso de Ensenada se ubicaron 16 mil 688 unidades económicas con 109 mil 139 personas ocupadas.
“Si ubicamos la participación de hombres y mujeres en las actividades económicas, en el caso de la entidad participa como personal ocupado el 42.6% de las mujeres, en Ensenada es un poco más alto con el 42.9%”, mencionó.
En ese sentido, dijo que las mujeres mayoritariamente participan en servicios educativos con el 67.8%, en servicios de salud y asistencia social el 60.2%, en servicios financieros y de seguros el 56.5% y en comercio y servicios de alojamiento con el 47.8%”, detalló.
En cuanto al tema de la inclusión en las empresas, expuso que a nivel estatal el 2.4% de las unidades económicas contrataron a personal con alguna discapacidad.
“Los principales problemas que enfrentaron las unidades económicas para su operación, a nivel estatal los más mencionados fueron la seguridad pública, gastos en pagos de servicios, altos impuestos, altos costos de materia prima y el exceso de trámites gubernamentales”, señaló.
El censo económico se realizó entre febrero y julio de 2024 con más de 628 personas en campo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí