Preocupa posible afectación a la ballena gris con proyecto portuario
Las ballenas filtradoras o barbadas son importantes para el equilibrio ecológico porque a través de sus actividades cotidianas de alimentación.

Ensenada BC.- El proyecto de ampliación del Puerto de El Sauzal podría afectar el equilibrio ecológico del mar y con ello la salud de la ballena gris, advirtió Claudia Leyva Aguilera, doctora en medio ambiente y desarrollo.
La investigadora pertenece al colectivo Indómita, Aventuras Educativas, A.C., que promueve las actividades de educación ambiental al aire libre en un contexto de naturaleza cuya principal actividad es el avistamiento de ballenas en la bahía de Todos Santos.
Los promotores de las ampliaciones de los puertos de Ensenada y El Sauzal así como de la construcción del puerto de Colonet, deberán demostrar que su construcción, la modificación de la línea y dinámica costeras, las actividades portuarias y el aumento del tráfico marítimo, no afectarán la migración de la ballena gris ni pondrán en riesgo de muerte a estos organismos con sus operaciones cotidianas”
Indicó.
Te puede interesar: Entierran cadáver de ballena encallada
Equilibrio ecológico
Expuso que las ballenas filtradoras o barbadas son importantes para el equilibrio ecológico porque a través de sus actividades cotidianas de alimentación, remueven el fondo lodoso del océano y permiten que sus nutrientes suban a la columna de agua y la enriquezcan para beneficio de otros organismos y animales que se alimentan en esta.
“El océano no es una inmensa carretera marítima al servicio del mercado global, el mar es la matriz, la fuente de la vida de este planeta Tierra, no basta con hablar de sustentabilidad, de derrama económica o empleos, o afirmar que habrá menos emisiones de gases de efecto invernadero, si lo que se nos pide es que ignoremos la muerte de ballenas, delfines, focas o lobos marinos, entonces eso definitivamente no sería aceptable”, expresó.
Señaló que, en la actualidad, las principales amenazas a la ballena gris tienen que ver con los efectos del calentamiento global, acidificación del océano, contaminación por plásticos, metales pesados, sobrepesca y pesca ilegal, enmallamientos por redes de pesca a la deriva, modificación de la línea costera por crecimiento urbano y desarrollo turístico e industrial y colisiones y cortes de propela por embarcaciones de todo tipo y tamaño.
Protección para ballenas y mamíferos marinos
En ese sentido, puntualizó que México es parte de la Comisión Ballenera Internacional desde su fundación y para cumplir con sus compromisos, los mamíferos marinos están bajo protección legal a través de las Normas Oficiales Mexicanas que establecen la prohibición para molestar, acosar, lastimar o matar mamíferos marinos en aguas territoriales mexicanas, específicamente a la ballena gris.
“Por todo lo anterior es que hoy abogamos por las ballenas y otros mamíferos marinos, porque no están sólo para entretenimiento y deleite del turismo en los viajes de avistamiento, ni nos deben una justificación de su existencia”, manifestó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí