Tecnología y desarrollo económico, Ensenada busca capitalizar sus ventajas estratégicas
De acuerdo con el presidente del Consejo de Desarrollo Económico, Ensenada tiene todos los elementos para ser un referente nacional en innovación.

Ensenada, BC.- “Ensenada tiene todos los elementos para ser un referente nacional en innovación, conectarse en un ecosistema productivo que beneficie a nuestra comunidad y atraiga inversión”, afirmó Héctor Uraga Peralta, presidente del Consejo de Desarrollo Económico
Uraga explicó que antes, la innovación en las empresas era una opción, “ahora se ha vuelto una obligación, pues la innovación tecnológica es un motor clave en el crecimiento económico en las empresas y el bienestar humano”.
El municipio de Ensenada dispone de ventajas estratégicas, cuenta con un plan de ciudad inteligente desarrollado con CETYS Universidad y un diagnóstico técnico elaborado por el Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey.
Eso nos da una hoja de ruta clara sobre gobernanza, movilidad, sostenibilidad y digitalización. No partimos de cero; tenemos la visión y el respaldo académico”, comentó.
A ello se suma un escenario nacional favorable a través de la Secretaría de Economía federal que impulsa programas de Hubs y Centros de Innovación, así como la red Conecta, que vincula emprendedores, mentores e inversionistas.
Estos programas son la llave para acceder a financiamiento, tecnología y capacitación de primer nivel y si Ensenada se integra como nodo regional, podremos acelerar la creación de empresas tecnológicas que demandan poca agua para su operación y la generación de empleos de alto valor”, aseguró.
Te puede interesar: Ferry Ensenada San Diego arribó al Puerto de Ensenada
Entre los beneficios concretos que Uraga Peralta visualiza están la atracción de inversión y empresas tecnológicas para sectores como biotecnología, nanotecnología, aeroespacial, semiconductores, logística inteligente, robótica, plantas de procesamiento que le den valor agregado a la producción del sector primario, automatización y desarrollo de software, aplicaciones e inteligencia artificial.
Además, generación de empleos STEM con talento formado en instituciones locales como CETYS, proyectos piloto de ciudad inteligente, desde movilidad hasta gestión de agua y energía, mayor conexión con redes internacionales que abran mercados y financiamiento para emprendedores.
El plan contempla formalizar el Ensenada Tech Hub de Innovación que se impulsa desde el Consejo Coordinador Empresarial junto con la Secretaría de Economía Federal; obtener recursos federales para laboratorios y espacios de innovación; vincular incubadoras locales con la red Conecta; avanzar en la Guía para transformar a Ensenada en ciudad inteligente y un programa acelerador universitario para startups de base tecnológica.
Ensenada no solo puede ser un puerto altura que impulsa el comercio exterior y ayuda a que productos lleguen y recibamos de otros países; tiene el potencial para convertirse en una ciudad puerto ejemplo donde los ciudadanos viven con calidad de vida, en armonía con el medio ambiente y un polo de desarrollo donde se generan ideas que se transforman en innovaciones, tecnologías y el talento genera riqueza. La oportunidad está aquí, y la clave es movernos rápido y coordinados”, concluye Héctor Uraga Peralta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí