Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Empresarios piden piso parejo para las empresas del campo en SQ

Empresarios agrícolas en San Quintín exigen reglas parejas y soluciones urgentes ante la informalidad laboral, falta de infraestructura y rezagos históricos en el sector.

Empresarios piden piso parejo para las empresas del campo en SQ

Ensenada BC.- La informalidad laboral en el sector agrícola se ha convertido en un problema estructural que pone en riesgo tanto la competitividad como los derechos de los trabajadores en el valle de San Quintín, advirtió Walberto Solorio Meza, presidente del Consejo Agrícola de Baja California (CABC).

Durante una reunión con funcionarios federales y estatales, subrayó que más del 50% del empleo en México se mantiene en la informalidad, fenómeno que afecta especialmente al sector agroexportador.

Competimos en condiciones desiguales, quienes cumplimos con obligaciones laborales y de seguridad social enfrentamos una competencia desleal por parte de quienes operan en la informalidad, sin asumir responsabilidades con sus trabajadores, esta práctica conocida como ‘saliendo pagando’ es una bomba de tiempo para el desarrollo formal del campo”

Declaró.

Te puede interesar: Respaldan proyecto de modernización del puerto pesquero de El Sauzal

Piden mesa de trabajo y compromisos concretos

La reunión celebrada en San Quintín congregó a representantes del Gobierno del Estado, funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de la presidencia municipal de San Quintín.

En el encuentro, el presidente del CABC insistió en la urgencia de establecer una mesa permanente de trabajo que integre a líderes agrícolas, autoridades y trabajadores del campo, con el fin de generar soluciones integrales a problemáticas históricas que persisten desde 2015.

“El rezago en San Quintín no es nuevo, han pasado 10 años desde que se formularon las primeras demandas formales por parte del sector, y seguimos sin ver transformaciones sustanciales, requerimos una ruta de trabajo con compromisos medibles, presupuestos asignados y seguimiento institucional real”, puntualizó.

Salud, infraestructura y certificación laboral

Entre las principales solicitudes del sector agrícola está la revisión de las cargas fiscales municipales, estatales y federales, con el objetivo de que se traduzcan en infraestructura pública que aporte al desarrollo del municipio. También se demandó atención urgente a la crisis en materia de salud, derivada del abandono de la obra del Hospital Rural Bienestar 69.

Uno de los temas más discutidos fue la implementación del programa federal Certificado Laboral de Agroexportación, el cual busca certificar condiciones laborales y de sustentabilidad en los cultivos de exportación, la STPS informó que este esquema, actualmente en fase piloto con el aguacate, será replicado gradualmente en otros productos agroalimentarios.

Solorio Meza solicitó que dicho programa tome en cuenta las particularidades de cada cultivo y las dinámicas temporales del empleo agrícola.

Inspecciones laborales y reglas parejas

“Requerimos un esquema de afiliación al IMSS que se adapte a la realidad del trabajo eventual en el campo, y que respete los derechos laborales sin poner en desventaja a las empresas que cumplen”, dijo.

Durante el evento también se hizo un llamado a revisar los esquemas de inspección laboral, desde el CABC se advirtió que la concentración de auditorías en un grupo reducido de empresas limita el alcance real de la vigilancia, perpetuando condiciones precarias en sectores no supervisados.

“El Estado no puede seguir dejando solos a los que sí cumplen, debe garantizarse que todas las empresas del sector operen bajo las mismas reglas, y que los derechos de todos los trabajadores sean protegidos con la misma seriedad”, afirmó el líder empresarial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados