Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Actualizan atlas de riesgo de Ensenada

los estudios de microzonificación sísmica fueron realizados en un 80% por el Departamento de Sismología del Cicese.

Actualizan atlas de riesgo de Ensenada

Ensenada BC.- Como parte de los requisitos establecidos por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) para complementar el Atlas de Riesgos de Ensenada, fue presentada la actualización de este, consistente la Microzonificación Sísmica del Centro de Población de Ensenada, ante autoridades, académicos, especialistas y constructores.

El presidente de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción en Ensenada (Comice) José Plascencia Galindo, informó que los estudios se microzonificación sísmica fueron realizados en un 80% por el Departamento de Sismología del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), a cargo del Doctor Luis Mendoza Garcilazo, y el 20% por la Doctora Karina Ramírez, doctora en Estrategias Urbanas y Planeación.

Te puede interesar: Presentan atlas de riego de Ensenada a Comice, Canadevi y Codeen

Socialización del proyecto

Destacó el presidente de Comice que la socialización del proyecto tiene como objetivo la detección de problemáticas para cada sector y proponer mejoras en un momento de desastre natural.

También se busca concientizar al gobierno para la actualización y mejora de los reglamentos de construcción, con el objetivo de que se implementen medidas de prevención y mitigación como pudieran ser la educación de la sociedad y la realización de simulacros.

Refirió que el Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen) financió el 60% de los recursos, mientras que el Gobierno Municipal aportó el otro 40% del costo, ya que el documento servirá para la implementación de acciones preventivas en construcciones verticales que contarán con estructuras más resistentes y resilientes en casos de desastres naturales.

Finalmente, manifestó que ahora solo falta la aprobación plena del Cenapred y la publicación en el Periódico Oficial del Estado del documento, para que cumpla con el objetivo de servir como lineamiento en la elaboración de reglamentos de construcción y normatividad que hagan más segura la ciudad y el municipio, en caso de desastres naturales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados