Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

“Somos artesanos”, afirman comerciantes de las carpas

Vendedores de las carpas ubicadas en la zona turística de Ensenada, aseguran que la mayoría son artesanos y ellos producen artículos que venden.

“Somos artesanos”, afirman comerciantes de las carpas

Ensenada, BC.- Vendedores de las carpas ubicadas en la zona turística de Ensenada, aseguraron que la mayoría son artesanos y producen artículos como pulseras tejidas, joyería, hamacas y esculturas de madera, entre otros productos.

Ismael Díaz es un artesano originario de Jalisco que se dedica a la lapidaria y metalistería creando pulseras, collares, anillos junto a su esposa que también se dedica a lo mismo.

Acabo de cumplir 50 años y desde los ocho años me dedico a esto, soy artesano de generaciones, los comerciantes de la Calle Primera están equivocados, ha habido comentarios muy negativos, aparte de equivocados están confundidos, dicen que esto es un tianguis, pero en una forma de denostar”, declaró.

Ismael comentó que, a pesar de los comentarios negativos, él se siente orgulloso de su oficio.

“La palabra tianguis viene del náhuatl, antes de la llegada de los españoles, en Tlatelolco que es uno de los tianguis más antiguos de México, se comercializaba no con moneda, sino con el trueque, yo me siento orgulloso de toda mi vida haber trabajado en tianguis, un lugar en donde se comparte cultura, tradición y arte, la artesanía es la historia y la tradición de un pueblo y es lo que nos dedicamos a hacer”, expresó.

Te puede interesar: Carpas venden piratería y productos extranjeros: señala Conanaco

Asimismo, destacó que también hace diseños prehispánicos con los que su sobrino fábrica camisetas que son de las más pedidas por los turistas.

No trabajamos nada que tenga que ver con personajes de caricatura, trabajamos con cosas prehispánicas, lo más mexicano que sea posible”, apuntó.

Camiseta con diseños prehispánicos | Foto: Jayme García

Gabriel Sandoval, quien es originario de Oaxaca, se dedica a elaborar pulseras con nombres tejidos.

“Todo es hecho a mano, tenemos otros compañeros que hacen hamacas, pulseritas de chaquira, lo que el cliente pide nosotros lo elaboramos aquí, nosotros estamos trabajando con permiso, no estamos ilegal como ellos dicen o que vendemos cosas piratas, si se van a otras partes hay muchas cosas que son piratería, pero aquí todos elaboramos nuestro trabajo”, indicó.

Gabriel Sandoval, artesano | Foto: Jayme García

Por su parte, Damián Castro, originario de Guerrero, se dedica a elaborar artesanías de palo fierro, que son figuras de animales talladas en madera.

“Que me digan de lo que está aquí qué son productos chinos, no estamos dispuestos cambiarnos de zona, porque ya hemos estado en otras partes y no nos ha funcionado, aquí nos ha salido poquito gracias a Dios, antes estábamos en la plaza de las tres cabezas, pero se empezaron a quejar y nos mandaron para acá, ahora nos quieren quitar de nuevo”, expresó.

Damián Castro, artesano | Foto: Jayme García

Finalmente, Modesta Castro, originaria de Guerrero, se dedica a elaborar hamacas y accesorios tejidos.

Es nuestra fuente de trabajo, yo he visto que en diferentes ciudades hay localitos así como nosotros, estamos desde las diez de la mañana hasta que se va el último cliente”, concluyó.

Modesta Castro, artesana | Foto: Jayme García

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados