Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Respalda la CMIC proyecto en El Sauzal

La ampliación del Puerto de El Sauzal podría generar hasta 1,200 empleos indirectos.

Respalda la CMIC proyecto en El Sauzal

Ensenada BC.- El proyecto de ampliación del Puerto de El Sauzal en el que se proyecta una inversión de aproximadamente 5 mil 636 millones de pesos, será una importante fuente de empleos para la ciudad, consideró Héctor Ramos García, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

“La obra puede generar entre 500 y mil empleos permanentes durante el periodo de la construcción, pero aquí lo relevante es la generación de empleos indirectos, que son los que resultan del funcionamiento del puerto, ahí se podrían generar alrededor de mil 200 empleos”, estimó.

Ramos García consideró que este proyecto ayudará a detonar el proyecto del parque industrial Ciudad Jatay, ya que gran parte de los contenedores se enviarían a esa zona.

Es un proyecto integral que será atractivo para inversionistas internacionales, todo el sector empresarial está a favor de la obra porque ahorita estamos atravesando por una recesión y este tipo de inversiones generan muchas fuentes de empleo y riqueza, en el momento en el que este proyecto se detone se tendrán que hacer vialidades y coloca a Ensenada con una infraestructura más competitiva”

Apuntó.

Te puede interesar: Exigen consulta real y vinculante en proyecto de El Sauzal

Interés de las autoridades

En cuanto a los ciudadanos y organizaciones que se han manifestado en contra por los supuestos daños ambientales que generaría el proyecto, el líder de los constructores consideró que sí ha habido interés de las autoridades de tomarlos en cuenta.

“La Asipona ha mostrado voluntad de tomarlos en cuenta y crear las instalaciones que sean necesarias para que sus actividades no se vean mermadas, sino al contrario, por ejemplo, a la peca ribereña y de altamar contarían con un puerto en forma, de tal manera que en caso de huracanes o tormentas puedan resguardar bien sus unidades, además de una aparte donde ellos puedan almacenar sus productos y puedan venderlos”, destacó.

El empresario consideró que con los estudios que se realicen el proyecto se puede desarrollar con el menor daño ecológico posible.

Te puede interesar: ‘No vamos a pasar por encima de nadie’, dice Sheinbaum sobre puerto

“Es preferible hacer este tipo de obras en un puerto ya existente porque ya está impactado ecológicamente, ahorita está en etapa de estudios, los cuales arrojarán qué medidas de mitigación se tienen que tomar para no lastimar la fauna en la manera de lo posible”, externó.

Reclamo de surfistas

En relación al reclamo de los surfistas que afirman que se perderían las playas de la zona, el presidente de CMIC consideró que se pueden realizar obras que minimicen el impacto.

“Es un puerto de muchos millones de pesos y se puede hacer con un proyecto para que esa playa siga teniendo ese tipo de olas, sabemos que si metes escolleras se afectan las corrientes, pero estas escolleras se pueden colocar de tal manera que sigan generando el oleaje e inclusive con más seguridad, lo que nos falta como ensenadenses es ponernos de acuerdo y ver las cosas de manera propositiva” argumentó.

De concretarse el proyecto, Héctor Ramos solicitó a las autoridades que dentro de las reglas de contratación de obras se considere un porcentaje mínimo de contratos o subcontratos a empresas locales.

“El problema de las obras cuando viene gente de fuera es que traen sus trabajadores o contratan trabajadores de la localidad pero solamente para un tiempo relativamente corto, obviamente las empresas locales no tiene la capacidad de hacer las escolleras o las mega obras, pero si podemos hacer almacenes, oficinas, patios, hay muchas cosas que podemos hacer”, afirmó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados