Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Anuncia Concanaco acciones legales por carpas en zona turística de Ensenada

Acusan violación al reglamento de comercio en Ensenada.

Anuncia Concanaco acciones legales por carpas en zona turística de Ensenada

Ensenada BC.- “Vamos a proceder legalmente”, afirmó Octavio de la torre de Stéffano, presidente de Concanaco

Ante el problema que ha generado la instalación de carpas de puestos en la zona turística, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco), Octavio de la Torre de Stéffano, lamentó el nulo interés de la presidenta municipal, Claudia Agatón Muñiz, de resolver el tema.

No ha habido respuesta de la alcaldesa para poder atender la problemática que se está presentando en la zona turística, a mí me genera tristeza ver una Ensenada pobre, llena de mercado gris y de tianguis, me genera ver a mis amigos que en vez de estar vendiendo tengan que hacer marchas, cuando ellos al final de la semana o del mes tienen que pagar la renta y todos los permisos que tiene el municipio, no es justo que en este municipio no se aplique la ley”

Expresó.

Te puede interesar: “Todos tenemos derecho a trabajar”: ambulantes

Continuará movimiento

El líder nacional de Concanaco afirmó que el movimiento de comerciantes formales continuará hasta que sean escuchados por la autoridad.

“Es un tema nacional porque este fenómeno se replica en diferentes municipios del país en donde las cámaras también tienen preocupación porque ya se empieza a ver afectado el comercio formal, vamos a buscar insistir en e dialogo con la presidenta municipal”, indicó.

Asimismo, informó que procederán legalmente debido a que hay una violación al reglamento de comercio.

“Es una realidad que hay un tema que no se está cumpliendo por parte de la presidenta municipal y va a haber una responsable, porque aquí hay una responsabilidad que es en detrimento a la ciudadanía y por supuesto al comercio formal de la zona, hay una responsable de esto y estamos confiados de que la presidenta municipal va a tomar las decisiones que debe de tomar”, declaró.

Te puede interesar: Están en riesgo comercios de Plaza Marina

Sin transparencia

El presidente de Concanaco señaló que no ha habido transparencia en los recursos que se generan por la instalación de este tipo de carpas.

“Que transparente los ingresos que se generan por cuotas políticas para que esas personas estén en la vía pública violentando el reglamento, en dónde se están depositando, a qué cuentas del municipio se están integrando, en dónde están llegando, porque yo quiero ver que ese recurso se utilice para mejorar la ciudad”, cuestionó.

Puntualmente dijo que están solicitando que e reubiquen a las personas de las carpas o incluso llegar a un acuerdo con los artesanos genuinos para que se puedan promover sus productos en los comercios establecidos de la zona turística.

“Cada vez vemos que más y más se incorporan en la informalidad y menos y menos estamos en la formalidad, quise sacar una campaña nacional de “Adopta un informal” y me arrepentí porque es más fácil que nos adopten ellos a nosotros que nosotros a ellos, sin embargo, los que sostienen al municipio y a la federación son los comercios establecidos”, enfatizó.

Lo prohíbe la ley

Por su parte, el presidente de la Canaco, Nicolás Ayub Martínez, puntualizó que, en el capítulo cuarto del reglamento de comercio, establece que, considerando que la zona turística comprendida por la Avenida López Mateos (Calle Primera) y el Bulevar Lázaro Cárdenas (Bulevar Costero), y el primer cuadro de la ciudad, que quede establecido como zona restringida con relación a toda actividad comercial que se realice en la vía pública.

“Por tanto en dicha zona queda prohibido el otorgamiento de permisos nuevos anuales y accidentales, los comerciantes formales cumplen cabalmente con ello y con todas las imposiciones que en ocasiones a todas luces son excesivas y abusivas, aún así las asumimos y las cumplimos, pero el gobierno actual no las está cumpliendo”, indicó.

El empresario lamentó la falta de voluntad de la presidenta municipal y de los regidores, ya que no se trata solamente de escuchar, sino de atender y resolver el problema.

“No ha habido acercamiento, hemos mandado muchos mensajes, los hemos buscado, hemos ido a sus oficinas y nos hacen tener antesalas excesivas en tiempo donde jamás nos reciben, hemos agotado todas las medidas diplomáticas”, manifestó.

Mendicidad y la explotación infantil

Asimismo, refirió que en la zona turística hay otros problemas como la mendicidad y la explotación infantil, que tampoco han sido atendidos.

“Todo lo que sucede en la Calle Primera es producto de no aplicar el orden, está desbordada, es una tierra de nadie, todo mundo hace lo que quiere al amparo de la autoridad, tienen que reaccionar, no sabemos cuál va a ser el siguiente paso, tengo la confianza de que la alcaldesa va a reaccionar y va a entender que se equivocaron que el querer ayudar a las personas necesitadas no puede ser en detrimento de los ciudadanos”, expresó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados