Joven estudiante estudia hongo benéfico para combatir plagas en el campo
Actualmente está trabajando con agricultores de Maneadero.

Ensenada BC.- Para disminuir el uso de fungicidas químicos para erradicar las plagas, Valeria Jaqueline Chávez Franco, egresada de la ingeniería en biotecnología de la Universidad Tecnológica de Tijuana, ha estado desarrollando un producto orgánico con el hongo Trichoderma que actualmente está a prueba en algunos ranchos de Maneadero.
“El proyecto inició por la necesidad que tiene el campo agrícola de reducir los agroquímicos, ya que de tantos fungicidas químicos que se están aplicando, los hongos y las bacterias desarrollan una resistencia, así como pasa con los humanos cundo tomamos muchos antibióticos, también pasa en el suelo y los patógenos ya no están respondiendo tan bien a los químicos que aplicaban los agricultores”, explicó.
Refirió que, como parte de una práctica en la carrera, ella y sus compañeros hicieron análisis en un suelo de Maneadero, en el cual no se había aplicado ningún producto y detectaron una gran incidencia de hongos patógenos, pero también de trichoderma, un hongo benéfico.
“El dueño de este rancho era un conocido, empieza a hablar conmigo y me dice que le gustaría aplicar este producto, posteriormente nace el interés de otros agricultores que me decían que aplicaban trichodermas, pero no funcionaban porque no estaban adaptados al clima y a lo salado del suelo de Maneadero”, detalló.
Te puede interesar:
Combatir plagas
La joven decidió aislar el trichoderma nativo de Maneadero, debido a que ya está adaptado al suelo de la zona y puede servir para combatir plagas.
“Se le hicieron análisis moleculares, fue mi proyecto de tesis, se descubre que es trichoderma asperellum y el proyecto continúa ahorita ahora como investigadora con el apoyo de una profesora en la universidad, la meta es que sea una empresa y certificarme, entender todos los límites que tiene este producto, saber hasta dónde puedo llegar para saber cómo recomendarlo y cómo lo pueden aplicar dependiendo los suelos”, comentó.
La joven mencionó que ha estado aplicando el hongo en otros ranchos de Maneadero para comprobar su eficacia.
“Dentro del Valle de Maneadero hay una gran variedad de textura de suelos, arenoso, arcilloso, e incluso hay algunos que ya están muy salados por tanta explotación agrícola, dentro de los mismos ranchos nos han comentado que hay mucha diferencia de un campo otro, tomamos muestras, los evaluamos y ahora queremos ver cómo ayuda al desarrollo del crecimiento de las planas con nuestro producto”, expuso.
Chávez Franco dijo que en las pruebas que han realizado han detectado que la producción aumenta hasta un 30%, lo cual representa un beneficio económico muy importante para los productores.
“Ya se está aplicando en diferentes ranchos agrícolas y ha demostrado buenos resultados, la investigación no sabemos cuanto tiempo va a tomar, pero calculamos seis meses aproximadamente”, destacó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Destaca Baja California en producción de aceituna
¿Se cancela la deportación de agricultores y trabajadores de construcción? Trump revela cómo podrán quedarse a trabajar, pero “no tendrán ciudadanía”
Profeco alerta por productos que se hacen pasar por jamón y notifica a Cofepris y Agricultura
Piden justicia para Marlén en la CDMX