Exigen alto a informalidad en Ensenada
Comerciantes de Ensenada exigen el retiro de tianguis y “piso parejo” ante el crecimiento del comercio informal.

Ensenada BC.- Más de 100 comerciantes se manifestaron pacíficamente marchando por las calles de Ensenada para exigir a la autoridad municipal un alto a la instalación de tianguis en la zona turística, principalmente frente a la Ventana al Mar.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Ensenada, Nicolas Ayub Martínez, comentó que los comerciantes han llegado a un nivel muy alto de frustración ante la falta de respuesta de la presidenta municipal, Claudia Agatón y los regidores.
No es un tema que se generó recientemente, tiene ya muchos años, pero en las últimas dos administraciones se ha agudizado porque se sigue proliferando y auspiciando la informalidad, hemos visto que son, no diez ni veinte, cientos de puestos nuevos”
Señaló.
Te puede interesar: Denuncian tianguis ilegal instalado en zona turística de Ensenada
Economía falsa
El empresario comentó que el artículo 35 del reglamento de comercio para el Municipio de Ensenada, establece que no se pueden instalar en la vía pública negocios, ni se pueden autorizar nuevos permisos.
“Promueven una economía falsa porque al final de la vida económica de estas personas que participan en la informalidad, los condena a llegar a la vejez sin un patrimonio, sin una pensión digna y sin ninguna garantía que establece la ley, entendemos la necesidad, todos los que estamos en la Calle Primera también tenemos necesidad y por eso estamos trabajando, pero no se vale hacerlo sin cumplir con las regulaciones que nos imponen a los que sí estamos establecidos”, expresó.
Piso parejo
Durante la marcha los comerciantes gritaban “Piso parejo”, y mostraban pancartas con mensajes como: “presidenta no siga fomentando la informalidad” y “La informalidad no paga IMSS, No paga predial, No paga permisos, No cumple con el reglamento de comercio”.
También estuvo presente Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), quien tomó un megáfono para dirigir un mensaje a los comerciantes locales.
“No puede existir desarrollo si nosotros cargamos con todo y otros no cargan con nada, hoy la cancha está inclinada y la tenemos de subida, y que me escuche la presidenta municipal, eso no es libertad, eso es desigualdad, precariedad y pobreza”, manifestó.
El líder nacional puntualizó que los negocios establecidos deben cumplir con un dictamen de protección civil, dictamen de bomberos, licencia de funcionamiento, pago de predial, refrendo, servicio de recolección de basura privado, entre otros requisitos, mientras que al comercio informal no se le exige nada.
“Con todo respeto y firmeza le pedimos a la alcaldesa, a la gobernadora y a los secretarios de estado federales que emitan una ley, un reglamento o una norma, lo que pedimos es que nos liberen de las cargas administrativas a los negocios establecidos, si no se puede garantizar ese piso parejo, pues que nos eliminen todas las cargas que tenemos que cumplir los que están en esta calle”, externó.
Octavio de la Torre lamentó que la primera imagen que tienen los turistas al bajar de los cruceros es una serie de puestos vendiendo mercancía, la cual además no tiene ningún tipo de garantía
“La formalidad no debe de ser un privilegio ni un castigo, la formalidad debe de ser un camino accesible para todos, no estamos pidiendo ventajas, estamos pidiendo única y exclusivamente que el piso sea parejo y que se nos dé la oportunidad”, expresó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí