Consideran ineficiente a El Sauzal
Es una estructura anacrónica que opera de manera que contamina el medio ambiente.

Ensenada BC.- El puerto de El Sauzal, ubicado al norte del recinto principal de Ensenada y frente a las olas rompientes de la punta Stacks, actualmente es una infraestructura anacrónica que opera de manera ineficiente y contaminante, de acuerdo con un estudio emitido por el colectivo ciudadano “Ensenada Digna”.
El documento detalla que dicho puerto fue construido en la década de 1990 y comenzó operaciones en 1994, sin embargo, nunca fue modernizado.
Refiere que desde su origen fue construido sin estudios oceanográficos adecuados que tomaran en cuenta la complejidad de la dinámica marina del lugar, por lo que las escolleras y muelles alteraron los patrones naturales de oleaje y sedimentación, lo que resultó en una infraestructura físicamente incompatible con su entorno.
El resultado ha sido una acumulación de impactos: erosión costera, pérdida de calidad en las rompientes históricas de oleaje para surf de la zona y aguas turbias con altos niveles de contaminación química, tanto en el mar como en los sedimentos, incluyendo residuos persistentes de diésel y otros hidrocarburos”
Detalla.
Te puede interesar: Exigen consulta real y vinculante en proyecto de El Sauzal
Planta de tratamiento
El documento menciona que otro problema es la planta de tratamiento de aguas residuales que opera en condiciones ineficientes, ya que no solo presenta un deterioro estructural evidente, sino que fue diseñada como planta biológica, no bioquímica, lo que la vuelve inadecuada para tratar residuos industriales altamente contaminantes.
“Esta deficiencia técnica se agrava porque la planta no solo recibe descargas del recinto portuario, sino también de la zona industrial circundante. El resultado es un sistema obsoleto que vierte contaminantes sobre un litoral ya erosionado por obras mal planeadas, sin capacidad real de mitigar impactos acumulativos sobre el ecosistema costero”, argumenta el estudio.
El colectivo “Ensenada Diga”, advirtió que ampliar el puerto sin una auditoría ambiental profunda y sin garantizar mecanismos de compatibilidad territorial equivale a institucionalizar el deterioro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí